Responsabilidad del Estado Peruano por la vulneración del derecho a la vida de los reclusos en el Establecimiento Penitenciario de Varones de Trujillo, 2021
Descripción del Articulo
La presente Tesis se desarrolló con el objetivo de identificar la responsabilidad del Estado peruano por la vulneración del derecho a la vida de los reclusos en el Establecimiento Penitenciario de Varones de Trujillo, 2021. Para ello, se diseñó metodológicamente aplicando el enfoque cualitativo, tip...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32786 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32786 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Derechos humanos Derecho civil Responsabilidad penal Responsabilidad del estado Responsabilidad civil Derecho a la vida Recluso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente Tesis se desarrolló con el objetivo de identificar la responsabilidad del Estado peruano por la vulneración del derecho a la vida de los reclusos en el Establecimiento Penitenciario de Varones de Trujillo, 2021. Para ello, se diseñó metodológicamente aplicando el enfoque cualitativo, tipo de investigación aplicada, tipo de diseño de teoría fundamentada, recolectando datos a través de las técnicas de entrevista, análisis jurisprudencial y análisis de documental, a nivel descriptivo. La muestra estuvo conformada por cinco entrevistas a servidores o funcionarios del establecimiento penitenciario de varones de Trujillo, cuatro especialistas en materia penitenciaria, constitucional o civil de Trujillo y cinco sentencias internacionales emitidas hasta el 2021, las que evidencian la realidad problemática en estudio. De esta manera, se concluye que el Estado peruano, está obligado a proteger la vida de las personas privadas de libertad, siendo responsable cuando se vulnera dicho derecho fundamental; correspondiendo garantizar las condiciones adecuadas de reclusión a todos los internos, incentivando el respeto y protección de sus derechos, siendo el más importante, el derecho a la vida. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).