Métodos algorítmicos para la optimización de rutas en el sistema del transporte urbano
Descripción del Articulo
Este artículo muestra y determina los distintos métodos algorítmicos que fueron aplicados para la optimización de las rutas del sistema del transporté urbano a nivel nacional (Perú) e internacional, debido al factor principal que es el crecimiento de la demanda(usuarios) y la poca respuesta de la of...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | objeto de conferencia |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29884 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29884 http://dx.doi.org/10.18687/LEIRD2021.1.1.32 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Algoritmos Vías terrestres Transporte urbano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | Este artículo muestra y determina los distintos métodos algorítmicos que fueron aplicados para la optimización de las rutas del sistema del transporté urbano a nivel nacional (Perú) e internacional, debido al factor principal que es el crecimiento de la demanda(usuarios) y la poca respuesta de la oferta(rutas de transporte).El objetivo de este artículo es dar a conocer los diferentes enfoques y escenarios a partir de la aplicación de los algoritmos como : genéticos (evolutivo, simple) dijkstra, PSO, culturales(ACs), colonia de hormigas(ACO) y Tabú. Este análisis cualitativo y cuantitativo se realizó a través del método de recolección de datos de las distintas fuentes académicas como: Redalyc, Scopus, Scielo y el Motor de búsqueda de Google académico. Los resultados nos muestras las distintas formas de como poder optimizar una ruta establecida y la creación de una nueva ruta en el sistema de transporte urbano |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).