Análisis del tratamiento periodístico de la eficacia de la vacuna Sinopharm contra la COVID-19 en el programa ‘Beto a Saber’ en el año 2021
Descripción del Articulo
En la pandemia del coronavirus los medios de prensa tuvieron un rol crucial al informar de este nuevo virus que implicó diversas restricciones como el confinamiento y otras incidencias vinculadas a la salud pública de ese momento. Por tanto, se optó por estudiar uno de los programas periodísticos má...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36634 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/36634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Discurso periodístico Medios de comunicación Periodismo televisivo Tratamiento periodístico Teoría del encuadre Mensaje Responsabilidad Eficacia Journalistic treatment Framing theory Message Responsibility Effectiveness https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | En la pandemia del coronavirus los medios de prensa tuvieron un rol crucial al informar de este nuevo virus que implicó diversas restricciones como el confinamiento y otras incidencias vinculadas a la salud pública de ese momento. Por tanto, se optó por estudiar uno de los programas periodísticos más importantes de Willax Televisión, “Beto a Saber”, conducido por el periodista peruano Humberto Martín Ortiz Pajuelo. Esta investigación tuvo como objetivo analizar el tratamiento periodístico de la eficacia de la vacuna china Sinopharm contra la COVID-19 en el año 2021 en el mencionado programa. El trabajo se elaboró bajo un enfoque cualitativo y diseño descriptivo, no experimental. La variable fue tratamiento periodístico y se aplicó la técnica de fichas de observación, abordando las dimensiones noticia, mensaje y responsabilidad. Como objeto de estudio, se recogieron tres emisiones del programa en marzo de ese mismo año, en el cual se presentó la primicia del nivel de eficacia de la vacuna Sinopharm. Se concluyó que hubo falencias en la forma cómo se trató la información respecto a la eficacia. Además, se evidenció una campaña de desacreditación a la vacuna Sinopharm de parte de ese espacio televisivo, sin considerar los efectos que podrían ocasionar a su audiencia las noticias asociadas a este tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).