Sistema de costos por órdenes específicas para determinar el margen bruto de la microempresa Pattyoli EIRL, Trujillo - 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo general Aplicar un sistema de costos por órdenes específicas para determinar el margen bruto de la microempresa Pattyoli EIRL, Trujillo periodo 2017. En primer lugar, se realizó un diagnóstico de la situación actual de la empresa en estudio. Se ha seleccionado...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/14125 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/14125 |
Nivel de acceso: | acceso cerrado |
Materia: | Área de producción Contabilidad Pequeñas empresas Mano de obra Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo general Aplicar un sistema de costos por órdenes específicas para determinar el margen bruto de la microempresa Pattyoli EIRL, Trujillo periodo 2017. En primer lugar, se realizó un diagnóstico de la situación actual de la empresa en estudio. Se ha seleccionado el área de producción, debido a que la empresa no cuentan con un sistema de costos para determinar el costo unitario y precio de sus productos a pedido, desconocen costear su materia prima, mano de obra y sus costos indirectos de fabricación; consideran innecesario determinar dichos costos debido a que el precio lo determinan conforme al mercado; como consecuencia la empresa no determina sus costos reales ni su margen bruto respecto a sus órdenes de producción y solo se basan en conocimientos empíricos de sus procesos; no considera los diferentes costos que afectan a las órdenes que fabrican. Una vez culminada la etapa de identificación de problemas, se procedió a redactar la situación que se encuentra la empresa, donde se tomó en cuenta todas las evidencias para demostrar lo mencionado anteriormente. Asimismo, se realizaron cálculos para determinar el margen bruto respecto a sus órdenes de producción. Para determinar el margen bruto respecto a sus órdenes de producción, se consideró la diferencia del ingreso por las ventas y el costo de producción, que comprende los elementos del costo: material directo que se estableció la cantidad y costo por cada orden; la mano de obra directa del personal que percibe remuneración mensual distribuida en base a las horas laboradas y los operarios que se les paga a destajo; y los costos indirectos de fabricación como material indirecto asignado directamente a cada orden, mano de obra indirecta distribuida en base a las docenas producidas, y los otros costos indirectos de fabricación también asignados por docenas producidas; que nos permite obtener la utilidad bruta y calcular el margen bruto de utilidad. El aplicar la estructura de análisis de los costos de producción por orden permite un mejor control y gestión del proceso productivo, y determinación del costo y precio del calzado. Finalmente, con toda la información analizada y recolectada; a partir del diagnóstico, se presentará un análisis de los resultados para poder corroborar con datos cuantitativos, las evidencias presentadas y la mejora lograda con el desarrollo del sistema de costos por órdenes específicas para determinar el margen bruto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).