Satisfacción laboral y productividad en el sector bancario: una revisión sistemática de la literatura científica en el período 2007-2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente revisión sistemática fue describir la relación entre la satisfacción laboral y productividad en las empresas del rubro bancario a través de la revisión de literatura científica en el periodo 2007 – 2017 con la finalidad de que sirva de base para nuevas estrategias a desarr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23896 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23896 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción en el trabajo Productividad Servicios bancarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objetivo de la presente revisión sistemática fue describir la relación entre la satisfacción laboral y productividad en las empresas del rubro bancario a través de la revisión de literatura científica en el periodo 2007 – 2017 con la finalidad de que sirva de base para nuevas estrategias a desarrollar para la buena gestión del clima laboral en el rubro bancario. La satisfacción laboral es una variable que tiene un impacto significativo en el desempeño laboral y ello se ve reflejado en la productividad de las organizaciones. Las fuentes de información empleadas corresponden a base de datos entre las que se encuentran: Ebsco, Google académico y Proquest. En los resultados se encontró varias dimensiones, de las cuales las más significativas y que tienen incidencia en satisfacción laboral y productividad en el sector bancario corresponden a cinco dimensiones: organizacional, psicológico, gestión y clima laboral, administración y finanzas, salud y satisfacción. Las limitaciones que se encontraron fueron en la búsqueda respecto al sector bancario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).