El control interno en los inventarios: una revisión de la literatura científica en los últimos diez años
Descripción del Articulo
RESUMEN El objetivo de la investigación fue realizar un estudio de la revisión sistemática de la literatura fundamentada en las revistas científicas que se encuentran en la base de datos de Google académico, Redalyc, Dialnet y Scielo, relacionadas al tema de estudio. Fueron dieciséis las investigaci...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22576 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22576 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control de inventarios Control interno (gestión ejecutiva) Contabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | RESUMEN El objetivo de la investigación fue realizar un estudio de la revisión sistemática de la literatura fundamentada en las revistas científicas que se encuentran en la base de datos de Google académico, Redalyc, Dialnet y Scielo, relacionadas al tema de estudio. Fueron dieciséis las investigaciones las que se sometieron a evaluación del contenido para fomentar el tema de investigación “El control interno en los inventarios: Una revisión de la literatura científica en los últimos diez años” en los distintos sectores industriales. La metodología consistió en la búsqueda de artículos en versión digital y en español, en el período 2009-2018, seleccionando los identificados con la palabra control interno, se les aplicó un criterio de selección considerando el tipo de investigación, el área de investigación y la información proporcionada por el mismo. De los artículos revisados el 75% corresponde al área de las ciencias sociales y el 13% a ciencias jurídicas, siendo investigaciones documentales, cualitativas, cuantitativas, descriptivas y aplicadas. Asimismo, la mayoría de los artículos fueron obtenidos de Redalyc (50%), Scielo (25%), Dialnet (18.75%) y Google Académico (6.25%). Además, la mayoría de estos fueron publicados entre los años 2009 al 2018. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).