Influencia del porcentaje de finos -200 mallas del blending de mineral en la permeabilidad y extracción de oro durante la lixiviación en pads

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene por objetivo principal, determinar la influencia del porcentaje de finos -200 mallas del blending de mineral, en la permeabilidad y extracción de oro durante la lixiviación en pads, para lo cual se evaluó la permeabilidad del blending de minerales de La quinua Sur y Cerro Neg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Núñez, Alamiro, Quispe Ramos, Lusgardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24230
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24230
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Equipos mineros
Minería
Oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
id UUPN_c424b5f4fce93d0b2309e5e37235cf5a
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24230
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del porcentaje de finos -200 mallas del blending de mineral en la permeabilidad y extracción de oro durante la lixiviación en pads
title Influencia del porcentaje de finos -200 mallas del blending de mineral en la permeabilidad y extracción de oro durante la lixiviación en pads
spellingShingle Influencia del porcentaje de finos -200 mallas del blending de mineral en la permeabilidad y extracción de oro durante la lixiviación en pads
Sánchez Núñez, Alamiro
Equipos mineros
Minería
Oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
title_short Influencia del porcentaje de finos -200 mallas del blending de mineral en la permeabilidad y extracción de oro durante la lixiviación en pads
title_full Influencia del porcentaje de finos -200 mallas del blending de mineral en la permeabilidad y extracción de oro durante la lixiviación en pads
title_fullStr Influencia del porcentaje de finos -200 mallas del blending de mineral en la permeabilidad y extracción de oro durante la lixiviación en pads
title_full_unstemmed Influencia del porcentaje de finos -200 mallas del blending de mineral en la permeabilidad y extracción de oro durante la lixiviación en pads
title_sort Influencia del porcentaje de finos -200 mallas del blending de mineral en la permeabilidad y extracción de oro durante la lixiviación en pads
author Sánchez Núñez, Alamiro
author_facet Sánchez Núñez, Alamiro
Quispe Ramos, Lusgardo
author_role author
author2 Quispe Ramos, Lusgardo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Álvarez León, Víctor Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Sánchez Núñez, Alamiro
Quispe Ramos, Lusgardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Equipos mineros
Minería
Oro
topic Equipos mineros
Minería
Oro
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
description La presente tesis tiene por objetivo principal, determinar la influencia del porcentaje de finos -200 mallas del blending de mineral, en la permeabilidad y extracción de oro durante la lixiviación en pads, para lo cual se evaluó la permeabilidad del blending de minerales de La quinua Sur y Cerro Negro Oeste, a diferentes mezclas de % de finos -200 mallas con alturas establecidas que simulen las condiciones del pad, también se determinó cómo influye el porcentaje de finos -200 mallas del blending de mineral en la extracción de oro en pruebas de lixiviación en columnas y por último se determinó cómo influye el porcentaje de finos -200 mallas por tamaño de partícula del blending de mineral, sobre la extracción de oro en pruebas de lixiviación en columnas. Para tal fin seis muestras del tajo La Quinua fueron recibidas de la mina en estudio, con porcentaje de finos entre 7.3 a 30% menos 200 mallas y entre 39.4 a 83.1 kg de mineral para mezclarlos con cinco (05) muestras de mineral del tajo Cerro Negro para formar compósitos de porcentaje en finos de aproximadamente 15%, 18%, 20% y 25% a menos 200 malla para luego clasificarlas como compósitos tipo “A”, “B”, “C” y “D” respectivamente. Las pruebas de permeabilidad fueron desarrolladas en un equipo ENERPAC de 30 toneladas bajo el procedimiento de Knight Piésold de pared rígida. Los resultados indican buena percolación con el compósito tipo “A” hasta 160 metros de altura simulada con 8.4 l/h/m2, el compósito “B” entre 32 a 48 metros tuvo una percolación de 21 y 7 l/h/m2 respectivamente, el compósito tipo “C” y “D” presentaron a 10 metros un promedio de percolación de cerca de 3.2 l/h/m2. Por encima de estas alturas descritas los compósitos tuvieron pobre características de permeabilidad. A más porcentaje de finos menor permeabilidad; esta tendencia de percolación no fue igual en las pruebas en columnas quizá por la forma como los compósitos de mineral fueron cargados en las columnas. Los análisis químicos promedio en las cabezas de los compósitos formados para pruebas de en columnas fueron de 0.60 g Au/t, 1.22 g Ag/t y 309 g Cu/t aproximadamente, leyes calculadas a partir de un análisis químico por fracciones en los compósitos a mallas: -1.5”, -1”, -1/2”, -1/4” y -8 mallas y considerando su porcentaje de distribución en peso en cada malla. Las pruebas en columnas necesitaron 16 días de lixiviación promedio, el ratio de solución a mineral S/O varió entre 0.3 a 2.0, mientras que el ratio de riego fué entre 1.3 a 9.1 l/h/m2 aproximadamente. Las extracciones de oro de los compósitos Zona “A” y “D” fueron 82.33 y 92.37% respectivamente, estas columnas no tuvieron problemas de empozamiento (ponding) como las que mostraron las dos (02) columnas con mineral clasificadas como compósitos Zona “B” y “C”, con bajas extracciones de oro en 77.19% y 71.52% respectivamente. Esta baja extracción de oro obedeció a la menor extracción en la fracción - 8 malla, es decir en las partículas finas justamente causantes de la baja permeabilidad, con una extracción promedio de 76.3% aproximadamente; mientras que en las otras dos (02) columnas (compósitos Zona “A” y “D”) que no tuvieron problemas de percolación, las extracciones de oro promedio en menos 8 mallas fue de 86.55% aproximadamente. En general, considerando las pruebas en columnas corridas las extracciones de plata variaron entre 23.59% (-8 mallas) a 50.87% ( -1.5” + 1”), mientras que el cobre varió entre 43% (-8 mallas) a 16.42% ( -1.5” + 1”) aproximadamente. Si se desea formar compósitos tipo “B” estos serían recomendables comenzar a depositarlos en el pad, pero en las tres últimos lift (lift de 8 metros), realizar batido y luego regar en el último lift solo a 7 l/h/m2. Los demás compósitos tipo “C” y “D” podrían usarse en el último lift pero aplicando flujos de regado menores a 10 l/h.m2, previo batido.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-10-19T14:04:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-10-19T14:04:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-06-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Sánchez, A., & Quispe, L. (2020). Influencia del porcentaje de finos -200 mallas del blending de mineral en la permeabilidad y extracción de oro durante la lixiviación en pads (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24230
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 622 SANC 2020
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/24230
identifier_str_mv Sánchez, A., & Quispe, L. (2020). Influencia del porcentaje de finos -200 mallas del blending de mineral en la permeabilidad y extracción de oro durante la lixiviación en pads (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24230
622 SANC 2020
url https://hdl.handle.net/11537/24230
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24230/1/S%c3%a1nchez%20N%c3%ba%c3%b1ez%2c%20Alamiro%20-%20Quispe%20Ramos%2c%20Lusgardo.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24230/4/S%c3%a1nchez%20N%c3%ba%c3%b1ez%2c%20Alamiro%20-%20Quispe%20Ramos%2c%20Lusgardo.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24230/5/Autorizacio%cc%81n%20-%20S%c3%a1nchez%20N%c3%ba%c3%b1ez%2c%20Alamiro.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24230/6/Autorizacio%cc%81n%20-%20Quispe%20Ramos%2c%20Lusgardo.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24230/2/license_rdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24230/3/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24230/7/S%c3%a1nchez%20N%c3%ba%c3%b1ez%2c%20Alamiro%20-%20Quispe%20Ramos%2c%20Lusgardo.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24230/9/S%c3%a1nchez%20N%c3%ba%c3%b1ez%2c%20Alamiro%20-%20Quispe%20Ramos%2c%20Lusgardo.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24230/10/Autorizacio%cc%81n%20-%20S%c3%a1nchez%20N%c3%ba%c3%b1ez%2c%20Alamiro.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24230/12/Autorizacio%cc%81n%20-%20Quispe%20Ramos%2c%20Lusgardo.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24230/8/S%c3%a1nchez%20N%c3%ba%c3%b1ez%2c%20Alamiro%20-%20Quispe%20Ramos%2c%20Lusgardo.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24230/11/Autorizacio%cc%81n%20-%20S%c3%a1nchez%20N%c3%ba%c3%b1ez%2c%20Alamiro.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24230/13/Autorizacio%cc%81n%20-%20Quispe%20Ramos%2c%20Lusgardo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ad013c23276b45d5a4b15e39d203a08d
1b4973a03a5b33fea9aba98cb5f236cf
bcc3fb4e69775e7228173b45f82f65d1
0ad007323e430f73bd7e2d47610a0f12
8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f7ea50ffcb777dc8caff1cb67a81f3f5
c920aeba113724541cba89e51730fff2
db5d459a4a20a3dc92ad0952c7f711e6
38da7f42453b883ad2667aca08dd7b16
b5c00ed151147b036ecd24e0ed17353c
2f213c50714763c5d561af6d1b292fff
81480b7aa1439a1c3892210c157a6937
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944266353573888
spelling Álvarez León, Víctor EduardoSánchez Núñez, AlamiroQuispe Ramos, Lusgardo2020-10-19T14:04:27Z2020-10-19T14:04:27Z2020-06-29Sánchez, A., & Quispe, L. (2020). Influencia del porcentaje de finos -200 mallas del blending de mineral en la permeabilidad y extracción de oro durante la lixiviación en pads (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24230622 SANC 2020https://hdl.handle.net/11537/24230La presente tesis tiene por objetivo principal, determinar la influencia del porcentaje de finos -200 mallas del blending de mineral, en la permeabilidad y extracción de oro durante la lixiviación en pads, para lo cual se evaluó la permeabilidad del blending de minerales de La quinua Sur y Cerro Negro Oeste, a diferentes mezclas de % de finos -200 mallas con alturas establecidas que simulen las condiciones del pad, también se determinó cómo influye el porcentaje de finos -200 mallas del blending de mineral en la extracción de oro en pruebas de lixiviación en columnas y por último se determinó cómo influye el porcentaje de finos -200 mallas por tamaño de partícula del blending de mineral, sobre la extracción de oro en pruebas de lixiviación en columnas. Para tal fin seis muestras del tajo La Quinua fueron recibidas de la mina en estudio, con porcentaje de finos entre 7.3 a 30% menos 200 mallas y entre 39.4 a 83.1 kg de mineral para mezclarlos con cinco (05) muestras de mineral del tajo Cerro Negro para formar compósitos de porcentaje en finos de aproximadamente 15%, 18%, 20% y 25% a menos 200 malla para luego clasificarlas como compósitos tipo “A”, “B”, “C” y “D” respectivamente. Las pruebas de permeabilidad fueron desarrolladas en un equipo ENERPAC de 30 toneladas bajo el procedimiento de Knight Piésold de pared rígida. Los resultados indican buena percolación con el compósito tipo “A” hasta 160 metros de altura simulada con 8.4 l/h/m2, el compósito “B” entre 32 a 48 metros tuvo una percolación de 21 y 7 l/h/m2 respectivamente, el compósito tipo “C” y “D” presentaron a 10 metros un promedio de percolación de cerca de 3.2 l/h/m2. Por encima de estas alturas descritas los compósitos tuvieron pobre características de permeabilidad. A más porcentaje de finos menor permeabilidad; esta tendencia de percolación no fue igual en las pruebas en columnas quizá por la forma como los compósitos de mineral fueron cargados en las columnas. Los análisis químicos promedio en las cabezas de los compósitos formados para pruebas de en columnas fueron de 0.60 g Au/t, 1.22 g Ag/t y 309 g Cu/t aproximadamente, leyes calculadas a partir de un análisis químico por fracciones en los compósitos a mallas: -1.5”, -1”, -1/2”, -1/4” y -8 mallas y considerando su porcentaje de distribución en peso en cada malla. Las pruebas en columnas necesitaron 16 días de lixiviación promedio, el ratio de solución a mineral S/O varió entre 0.3 a 2.0, mientras que el ratio de riego fué entre 1.3 a 9.1 l/h/m2 aproximadamente. Las extracciones de oro de los compósitos Zona “A” y “D” fueron 82.33 y 92.37% respectivamente, estas columnas no tuvieron problemas de empozamiento (ponding) como las que mostraron las dos (02) columnas con mineral clasificadas como compósitos Zona “B” y “C”, con bajas extracciones de oro en 77.19% y 71.52% respectivamente. Esta baja extracción de oro obedeció a la menor extracción en la fracción - 8 malla, es decir en las partículas finas justamente causantes de la baja permeabilidad, con una extracción promedio de 76.3% aproximadamente; mientras que en las otras dos (02) columnas (compósitos Zona “A” y “D”) que no tuvieron problemas de percolación, las extracciones de oro promedio en menos 8 mallas fue de 86.55% aproximadamente. En general, considerando las pruebas en columnas corridas las extracciones de plata variaron entre 23.59% (-8 mallas) a 50.87% ( -1.5” + 1”), mientras que el cobre varió entre 43% (-8 mallas) a 16.42% ( -1.5” + 1”) aproximadamente. Si se desea formar compósitos tipo “B” estos serían recomendables comenzar a depositarlos en el pad, pero en las tres últimos lift (lift de 8 metros), realizar batido y luego regar en el último lift solo a 7 l/h/m2. Los demás compósitos tipo “C” y “D” podrían usarse en el último lift pero aplicando flujos de regado menores a 10 l/h.m2, previo batido.TesisCajamarcaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNEquipos minerosMineríaOrohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Influencia del porcentaje de finos -200 mallas del blending de mineral en la permeabilidad y extracción de oro durante la lixiviación en padsinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de MinasIngeniero de MinasPregrado18034429https://orcid.org/0000-0001-8466-66164657359742415787724026Alva Huamán, Daniel AlejandroOcas Boñon, Rafael NapoleónVásquez Mendoza, Oscar Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALSánchez Núñez, Alamiro - Quispe Ramos, Lusgardo.pdfSánchez Núñez, Alamiro - Quispe Ramos, Lusgardo.pdfapplication/pdf3244729https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24230/1/S%c3%a1nchez%20N%c3%ba%c3%b1ez%2c%20Alamiro%20-%20Quispe%20Ramos%2c%20Lusgardo.pdfad013c23276b45d5a4b15e39d203a08dMD51Sánchez Núñez, Alamiro - Quispe Ramos, Lusgardo.docxSánchez Núñez, Alamiro - Quispe Ramos, Lusgardo.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document12624062https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24230/4/S%c3%a1nchez%20N%c3%ba%c3%b1ez%2c%20Alamiro%20-%20Quispe%20Ramos%2c%20Lusgardo.docx1b4973a03a5b33fea9aba98cb5f236cfMD54Autorización - Sánchez Núñez, Alamiro.pdfAutorización - Sánchez Núñez, Alamiro.pdfapplication/pdf537155https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24230/5/Autorizacio%cc%81n%20-%20S%c3%a1nchez%20N%c3%ba%c3%b1ez%2c%20Alamiro.pdfbcc3fb4e69775e7228173b45f82f65d1MD55Autorización - Quispe Ramos, Lusgardo.pdfAutorización - Quispe Ramos, Lusgardo.pdfapplication/pdf534968https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24230/6/Autorizacio%cc%81n%20-%20Quispe%20Ramos%2c%20Lusgardo.pdf0ad007323e430f73bd7e2d47610a0f12MD56CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24230/2/license_rdf8fc46f5e71650fd7adee84a69b9163c2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24230/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTSánchez Núñez, Alamiro - Quispe Ramos, Lusgardo.pdf.txtSánchez Núñez, Alamiro - Quispe Ramos, Lusgardo.pdf.txtExtracted texttext/plain149798https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24230/7/S%c3%a1nchez%20N%c3%ba%c3%b1ez%2c%20Alamiro%20-%20Quispe%20Ramos%2c%20Lusgardo.pdf.txtf7ea50ffcb777dc8caff1cb67a81f3f5MD57Sánchez Núñez, Alamiro - Quispe Ramos, Lusgardo.docx.txtSánchez Núñez, Alamiro - Quispe Ramos, Lusgardo.docx.txtExtracted texttext/plain81796https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24230/9/S%c3%a1nchez%20N%c3%ba%c3%b1ez%2c%20Alamiro%20-%20Quispe%20Ramos%2c%20Lusgardo.docx.txtc920aeba113724541cba89e51730fff2MD59Autorización - Sánchez Núñez, Alamiro.pdf.txtAutorización - Sánchez Núñez, Alamiro.pdf.txtExtracted texttext/plain60https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24230/10/Autorizacio%cc%81n%20-%20S%c3%a1nchez%20N%c3%ba%c3%b1ez%2c%20Alamiro.pdf.txtdb5d459a4a20a3dc92ad0952c7f711e6MD510Autorización - Quispe Ramos, Lusgardo.pdf.txtAutorización - Quispe Ramos, Lusgardo.pdf.txtExtracted texttext/plain18https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24230/12/Autorizacio%cc%81n%20-%20Quispe%20Ramos%2c%20Lusgardo.pdf.txt38da7f42453b883ad2667aca08dd7b16MD512THUMBNAILSánchez Núñez, Alamiro - Quispe Ramos, Lusgardo.pdf.jpgSánchez Núñez, Alamiro - Quispe Ramos, Lusgardo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3282https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24230/8/S%c3%a1nchez%20N%c3%ba%c3%b1ez%2c%20Alamiro%20-%20Quispe%20Ramos%2c%20Lusgardo.pdf.jpgb5c00ed151147b036ecd24e0ed17353cMD58Autorización - Sánchez Núñez, Alamiro.pdf.jpgAutorización - Sánchez Núñez, Alamiro.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4303https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24230/11/Autorizacio%cc%81n%20-%20S%c3%a1nchez%20N%c3%ba%c3%b1ez%2c%20Alamiro.pdf.jpg2f213c50714763c5d561af6d1b292fffMD511Autorización - Quispe Ramos, Lusgardo.pdf.jpgAutorización - Quispe Ramos, Lusgardo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4265https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/24230/13/Autorizacio%cc%81n%20-%20Quispe%20Ramos%2c%20Lusgardo.pdf.jpg81480b7aa1439a1c3892210c157a6937MD51311537/24230oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/242302022-03-21 16:27:56.947Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).