Diseño de un centro de capacitación, producción y difusión de artesanía textil con características formales y espaciales de la arquitectura inca, Cusco 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar las características formales y espaciales de la arquitectura inca necesarias para la realización de la actividad artesanal textil para la propuesta de un centro de Capacitación, Producción y Difusión de artesanía textil en la provincia de Cusc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Terrones, Elvis, Rojas Cabrera, Liliana Yamelin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32902
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/32902
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño arquitecntónico
Historia de la arquitectura
Espacio en arquitectura
Formas incas
Espacios incas
Centro textil
Capacitación
Producción
Artesanía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar las características formales y espaciales de la arquitectura inca necesarias para la realización de la actividad artesanal textil para la propuesta de un centro de Capacitación, Producción y Difusión de artesanía textil en la provincia de Cusco. La metodología que se empleó es descriptiva, no experimental. Como parte inicial se realizó un diagnóstico de la provincia de Cusco, donde se evidenció que, en la actualidad, existe un alto índice de productores textiles que no tienen un lugar específico donde llevar a cabo dicha actividad y lo vienen realizando en sus viviendas talleres, las cuales se encuentran en su mayoría formalmente en mal estado y espacialmente presentan deficiencias en cuanto al tamaño del área de trabajo y al cruce de funciones. El resultado del diagnóstico ayuda a establecer el tipo de proyecto que necesita la provincia, que viene a ser un centro de Capacitación, Producción y Difusión de artesanía textil y la aplicación de la variable “Características formales y espaciales de la arquitectura inca” se plantea con la finalidad de solucionar los problemas de infraestructura. Finalmente, con la teoría acerca de la variable y los análisis de casos arquitectónicos se establecen lineamientos formales y espaciales de la arquitectura inca que se aplican en el proyecto, logrando así una infraestructura con gran significado cultural y capaz de fortalecer la identidad cultural de los artesanos textiles y público en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).