Propuesta de gestión de mantenimiento basado en la confiabilidad para reducir fallas de maquinaria de línea de pollo de empresa avícola, La Libertad 2021

Descripción del Articulo

La empresa objeto de estudio fue una productora avícola de carne de pollo, cuyos centros de producción contaban con un alto nivel de automatización en los procesos. El área de mantenimiento estaba orientado a desarrollar actividades, sobre todo, de mantenimiento del tipo correctivo. Mediante la prop...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Ramos, Cesar Abraham, Villena Mendieta, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/31710
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/31710
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Mantenimiento industrial
Automatización de la producción
Avicultura
Análisis de modo de falla y efectos
Motores eléctricos
Mantenimiento productivo total
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La empresa objeto de estudio fue una productora avícola de carne de pollo, cuyos centros de producción contaban con un alto nivel de automatización en los procesos. El área de mantenimiento estaba orientado a desarrollar actividades, sobre todo, de mantenimiento del tipo correctivo. Mediante la propuesta de gestión de mantenimiento basado en la confiabilidad (RCM) se buscó mejorar los indicadores del área de mantenimiento y promover las actividades del área con un enfoque preventivo. Se inició con el estudio y análisis del proceso productivo, los sistemas y componentes de las máquinas y/o equipos y la interacción de estos con el ambiente físico donde se encontraban. Como primer paso se realizó una exhaustiva identificación y evaluación de las principales fallas que afectaban a los motores eléctricos de las máquinas y equipos de la línea de producción de pollo de la empresa avícola, para ello, se utilizó la metodología de Análisis de Modo de Falla y Efectos (AMFE). Los resultados de este análisis permitieron definir las estrategias de mejora: a) tener motores eléctricos en almacén, como ítems de stock; b) implementar un plan de entrenamiento para el personal de mantenimiento y para el personal de operaciones y, c) el desarrollo de un nuevo plan de mantenimiento con un enfoque ahora, preventivo. Las propuestas de mejora evaluadas permitieron obtener una reducción de costo equivalente al 31% de manera global sobre los costos asociados al mantenimiento de los motores eléctricos y las pérdidas por tasa de conversión alimenticia, correspondientes al año 2022. Además, los indicadores de mantenimiento como son: TMEF, TMPR, tasa de fallos, confiabilidad y mantenibilidad; para el año 2022, presentan mejoras significativas con respecto a años anteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).