La capacitación financiera y sus efectos en la rentabilidad de la empresa MELV Representaciones E.I.R.L en el año 2017
Descripción del Articulo
La siguiente investigación tiene como objetivo determinar cómo la capacitación financiera tiene efectos en la rentabilidad de la empresa MELV REPRESENTACIONES E.I.R.L; para ello se logró identificar los puntos débiles del negocio. La metodología empleada es deductiva; básicamente se ha utilizado la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22579 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22579 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Finanzas Capacitación del personal Administración financiera Rentabilidad Planificación financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La siguiente investigación tiene como objetivo determinar cómo la capacitación financiera tiene efectos en la rentabilidad de la empresa MELV REPRESENTACIONES E.I.R.L; para ello se logró identificar los puntos débiles del negocio. La metodología empleada es deductiva; básicamente se ha utilizado la técnica de la encuesta aplicando un cuestionario a una muestra de 08 personas; siendo la población la misma cantidad de consultados. Los resultados de esta han servido para el desarrollo de los aspectos más importantes del presente trabajo, desde el planteamiento del problema hasta la contratación de las hipótesis. Este trabajo de investigación tiene como finalidad mostrar como la capacitación financiera influye positivamente en la rentabilidad de la empresa mediante la aplicación y cálculo de las ratios de rentabilidad economía y financiera se encontrará las disminuciones que esta presenta; dentro de estos se encontrará los indicadores de rentabilidad sobre los activos, rentabilidad bruta, rentabilidad neta, rentabilidad sobre el patrimonio, para la verificación de cómo se encuentra la empresa. Estos indicadores fueron comparados con los Estados financieros reales, permitiendo de esta manera alcanzar resultados positivos para la empresa ayudando a mejorar y aumentar la rentabilidad que obtiene la empresa de acuerdo con lo propuesto, logrando así alcanzar los objetivos fijados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).