Caracterización del sistema de control interno en la Municipalidad Distrital de Calamarca-2022

Descripción del Articulo

Las Instituciones públicas a nivel global, están inmersas en diferentes deficiencias, estas limitaciones se deben a la presencia de un estado corrupto y burocrático. Por esto, es que no se cuenta con un servicio de calidad en la administración pública. La presente investigación pretende determinar e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miñano Rodriguez, Cristian Alfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Presupuesto público
Servicios públicos
Gastos públicos
Presupuestos públicos
Sector público
Budget
Internal control
Entity
Risk
Public sector
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las Instituciones públicas a nivel global, están inmersas en diferentes deficiencias, estas limitaciones se deben a la presencia de un estado corrupto y burocrático. Por esto, es que no se cuenta con un servicio de calidad en la administración pública. La presente investigación pretende determinar el nivel del control interno en la Municipalidad Distrital de Calamarca en el periodo 2022, así como también determinar el nivel de las cinco dimensiones del control interno, como son el ambiente de control, la información y comunicación, la evaluación de riesgos, las actividades de control, y la supervisión. El estudio toma como documento guía al marco conceptual del control interno mediante el modelo COSO 2013, la presente investigación de tipo descriptiva hace uso de la observación y de instrumentos como encuestas y cuestionarios, Tomando como muestra a un grupo de funcionarios, con la cual se logró obtener información, respecto a cada dimensión del control interno en la municipalidad distrital de Calamarca, para ello se logró el procesamiento de los datos a través de cuadros de frecuencias, niveles y rangos, teniendo como resultado en la dimensión ambiente de control un nivel en proceso con un 80 % del total de la muestra, en la dimensión información y comunicación un nivel en proceso con un 90 % de la muestra, en la dimensión evaluación de riesgos un nivel en proceso con un 75 % de la muestra, en la dimensión actividades de control un nivel en proceso con un 75% de la muestra y en la dimensión supervisión un nivel en proceso con un 80 % de la muestra, así mismo en la evaluación en conjunto del sistema de control interno en la municipalidad distrital de Calamarca encontramos un nivel en proceso con lo que podemos concluir que no se tiene compromiso en el seguimiento y evaluación periódica del sistema de control interno en la municipalidad distrital de Calamarca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).