Análisis jurídico de las transiciones normativas en el manejo forestal según las leyes 21147, 27308 y 29763

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo realizar el análisis jurídico que generan las transiciones normativas en el manejo forestal, según las leyes 21147, 27308 y 29763. El tipo de investigación es básica y teórica jurídica, basada en la teoría del manejo forestal sostenible, circunscrita a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Flores, Katiuska Zuliana, Tello Sanchez, Sandra Marithza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26243
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26243
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Legislación
Protección forestal
Normas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo realizar el análisis jurídico que generan las transiciones normativas en el manejo forestal, según las leyes 21147, 27308 y 29763. El tipo de investigación es básica y teórica jurídica, basada en la teoría del manejo forestal sostenible, circunscrita a la doctrina del derecho forestal, contemplando para el análisis la exégesis gramatical jurídica y teleológica, referida a los fines y propósitos de la investigación. Para la argumentación se utiliza la hermenéutica jurídica en función a las dimensiones del manejo forestal. Finalmente, se usa como técnicas el análisis documental y la observación. El análisis histórico - jurídico demuestra que la evolución de la transición de las leyes 21147, 27308 y 29763, ha ido incorporado los estándares sostenibles que se traducen en el otorgamiento títulos habilitantes en los bosques peruanos. Estos mecanismos de permisos y autorizaciones desarrollan requisitos, remedios y sanciones acorde con la sostenibilidad de los manejos forestales y la minimización de riesgos. Concluyendo que la estrategia empleada en la transición normativa busca la protección y defensa del patrimonio forestal. Sin embargo, también se encuentran consecuencias relacionadas con conflictos normativos relacionados con los objetivos institucionales del MINAGRI, institución de la cual depende SERFOR, que tienen que ver con los diferentes objetivos institucionales. Finalmente, la presente tesis propone una modificación normativa tendiente a reencausar los objetivos de sostenibilidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).