Dinámica de la pobreza en el Perú: una aproximación multidimensional 2018 – 2022
Descripción del Articulo
Utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) de los años 2018 hasta 2022, la presente investigación estima modelos de regresión logística para analizar la dinámica de la pobreza desde una aproximación multidimensional en el Perú. Encontrando que las principales variables que reducen l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37191 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/37191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pobreza Problemas sociales Necesidades básicas Dinámica de la pobreza Hacinamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Utilizando datos de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) de los años 2018 hasta 2022, la presente investigación estima modelos de regresión logística para analizar la dinámica de la pobreza desde una aproximación multidimensional en el Perú. Encontrando que las principales variables que reducen la probabilidad de que un hogar sea pobre en el Perú son: el combustible utilizado para cocinar, tener acceso a internet y el material del piso de la vivienda. Además, las principales variables que incrementan la probabilidad de que un hogar sea pobre en el Perú son: hacinamiento, pertenecer a una zona urbana y el jefe del hogar no tiene empleo. A su vez, es importante mencionar que no tener seguro de salud no está relacionado con reducir la probabilidad de ser pobre. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).