Estrategias de acondicionamiento solar aplicadas al diseño de un autódromo en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
El presente informe tiene como propósito diseñar un autódromo o circuito de carreras en base al estudio de las estrategias de acondicionamiento solar pasivo, se propuso la variable debido a los beneficios que aporta en cuanto a la reducción de consumo eléctrico por calefacción y ventilación, element...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25208 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25208 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Diseño arquitectónico Energía solar Espacios públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El presente informe tiene como propósito diseñar un autódromo o circuito de carreras en base al estudio de las estrategias de acondicionamiento solar pasivo, se propuso la variable debido a los beneficios que aporta en cuanto a la reducción de consumo eléctrico por calefacción y ventilación, elementos como pieles arquitectónicas, celosías, y aleros; también el uso de materiales como el panel Isopol y los muros acumuladores; que impactan de manera pasiva en el confort térmico, estos elementos a su vez son agradables a la vista y se pueden utilizar también de manera estética. Esta investigación del hecho arquitectónico se basa en el alto índice de carreras ilegales desarrolladas en espacios no aptos lo que lleva consigo a los altos índices de accidentes de tránsito a causa de carreras ilegales, lo que se busca es desarrollar un espacio adecuado para la práctica de este deporte de tal manera que se practique en un ambiente controlado. En base a los estudios de caso, investigaciones, libros y revistas científicas, se determina el hecho arquitectónico y sus respectivos complementos para su adecuado funcionamiento con el uso de estrategias de acondicionamiento solar y así desarrollar una arquitectura con principios bioclimáticos en un ambiente controlado sin impactar en el medio ambiente, volúmenes simples y materiales simples, buscando el menor impacto al entorno inmediato; el proyecto se divide en circuito de carrera, patio de comidas, museo, tribuna principal y secundaria, palcos VIP, escuela de manejo y mecánica, y talleres de investigación-mantenimiento, todos estos están ubicados alrededor del circuito. La investigación busca desarrollar un proyecto con el uso de estrategias de acondicionamiento solar pasivo, disminuyendo el impacto de consumo energético y a su vez plantear un espacio donde se pueda desarrollar el deporte motor con todos los espacios que este requiera. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).