Generando conciencia ambiental en el asentamiento de Torres de San Borja

Descripción del Articulo

Resumen El presente proyecto, se realizó con la finalidad de demostrar que es posible cambiar la concepción de las personas con respecto al cuidado del medio ambiente, de utilizar y aprovechar sus recursos. El trabajo se llevó a cabo en el Asentamiento Humano Las Torres de San Borja en Moche, donde...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cueva Urra, Marlies Alicia, Alfaro Velázquez, Leslye, Elorriaga Bautista, Sergio, Espejo Guzmán, Mishel, Miguel Otiniano, Sandra, Tirado Palma, Harry
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Generar conciencia ambiental
Metodología
Recursos
Macetero creativo
Descripción
Sumario:Resumen El presente proyecto, se realizó con la finalidad de demostrar que es posible cambiar la concepción de las personas con respecto al cuidado del medio ambiente, de utilizar y aprovechar sus recursos. El trabajo se llevó a cabo en el Asentamiento Humano Las Torres de San Borja en Moche, donde se convocó un grupo de niños para desarrollar el proyecto, realizando acciones de concientización hacia el medio ambiente, esta labor conto con la participación de los estudiantes de la Universidad Privada del Norte, así como también, con la participación de algunas empresas vulcanizadoras que realizaron la donación de llantas para el cerco del parque. En la primera etapa, se logró sensibilizar a los ciudadanos mediante la difusión de folletos informativos sobre el cuidado del medio ambiente. Como segunda etapa, entrevistamos a los niños de Torres sobre el uso que le dan a la basura, reciclaje de materiales en su casa y colegio, y en base a los resultados hubo una donación de botellas plásticas, donde cada niño elaboro un macetero ecológico. Como tercera etapa, se logró dar mantenimiento al parque infantil de Torres de San Borja, se colocó pancartas, afiches donde había mayor acumulación de basura. Y por último se creó un biohuerto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).