El clima organizacional como factor clave para mejorar el rendimiento laboral del capital humano de una institución de educación superior 2015-2016

Descripción del Articulo

RESUMEN Nuestra investigación surgió debido a la existencia de factores observables relacionados al clima organizacional, que influían negativamente en el rendimiento laboral del personal administrativo del área de servicios educativos de una institución privada de educación superior La propuesta, c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romero Sandel, Jacqueline Amirs, Tobaru Hamada, Alvaro Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10741
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/10741
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
Evaluación del desempeño
Educación
Administración educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:RESUMEN Nuestra investigación surgió debido a la existencia de factores observables relacionados al clima organizacional, que influían negativamente en el rendimiento laboral del personal administrativo del área de servicios educativos de una institución privada de educación superior La propuesta, consiste en evidenciar al clima organizacional como factor clave para mejorar el rendimiento laboral de los colaboradores, para lo cual, se identificaron factores que impactan negativamente en el rendimiento de los colaboradores; además se encontró que dichos factores se encontraban fuertemente relacionados con las teorías de Maslow y Herzberg. La relación entre clima organizacional y rendimiento laboral, se evidenció contrastando los resultados obtenidos el 2015 versus los resultados del 2016 en la encuesta Great Place to Work y en la Encuesta Interna de Clima Laboral, así como en la reducción de sobretiempos que generó un ahorro de S/. 347 718.48; todo ello como resultado de la implementación de recomendaciones y buenas prácticas que impactaron positivamente en el clima organizacional. Dicha mejora ha sido posible gracias a la decisión corporativa de ejercer un cambio sobre las políticas laborales en pro de mejorar el clima en la organización y al involucramiento de los jefes en el proyecto, permitiendo que los resultados de las estrategias planteadas sean efectivos. Teóricamente, se revisaron los conceptos de clima organizacional, factores que impactan negativamente en el clima organizacional, rendimiento laboral y motivación. Metodológicamente, se realizó una investigación de campo, de tipo descriptiva, con base documental. La población estuvo integrada por veintinueve (29) participantes, quienes laboran en el área de servicios educativos desempeñando labores administrativas. Las técnicas de recolección de la información fueron: la observación, la entrevista, el mapa de empatía y el cuestionario. Las técnicas de análisis de datos fueron la cuantitativa y cualitativa. Finalmente se concluye que los colaboradores objeto de nuestra investigación están parcialmente motivados, ya que a pesar de que se mejoró notablemente el clima organizacional en el área, el factor “problemas con las relaciones interpersonales “, se ha vuelto más crítico, lo cual lo convierte en un factor generador de insatisfacción que impacta en el rendimiento. Tenemos claro que la calidad de las relaciones interpersonales en sí no bastan para incrementar el rendimiento, sin embargo, sí pueden contribuir significativamente, por lo que sugerimos desarrollar y fortalecer las relaciones interpersonales para seguir mejorando el clima dentro de la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).