Propuesta de un modelo de gestión para la ejecución de obras civiles de la empresa Geep Perú S. R. L., Trujillo 2022
Descripción del Articulo
La implementación de un modelo de gestión cada vez es más frecuente en las empresas, estas desarrollan diversos modelos de gestión como, logísticos, de recursos, de almacenamiento, de interesados, de calidad, entre otros; esto debido a que beneficia en gran parte a las empresas que deciden implement...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33661 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33661 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de la construcción Proyectos de construcción Ingenieros técnicos en construcciones civiles Construcción - Dirección de obras Modelo de Gestión Guía PMBOK® Modelo de madurez organizacional en gestión de proyectos (OPM3) Empresas de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La implementación de un modelo de gestión cada vez es más frecuente en las empresas, estas desarrollan diversos modelos de gestión como, logísticos, de recursos, de almacenamiento, de interesados, de calidad, entre otros; esto debido a que beneficia en gran parte a las empresas que deciden implementarlo, por ello este trabajo de investigación tiene como objetivo proponer un modelo de gestión para los proyectos de obras civiles de la empresa GEEP PERU S.R.L. Por lo tanto, se plantearon tres objetivos, el primero fue analizar la situación actual de la empresa, para lo que se utilizó el análisis F.O.D.A., como segundo punto tuvimos que determinar cuál era en nivel de madurez de nuestra empresa, utilizando el Organizational Project Managment Maturity Model (OPM3) del Project Management Institute (PMI), mediante una encuesta a los trabajadores se determinó el nivel de madurez de la empresa. Como último se prosiguió a desarrollar la estructura para el modelo de gestión, tomando como línea base la Guía PMBOK® sexta edición. Finalmente podemos concluir que se encontraron las oportunidades, amenazas, debilidades y fortalezas de la situación actual de la empresa, el nivel de madurez de la empresa siendo 49.7% ubicándola en madurez intermedia baja y por último se realizó la estructura de modelo de gestión para que la empresa lo implemente poco a poco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).