Depresión e ideación suicida en estudiantes de nivel secundario de un colegio público de Carabayllo, 2022

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue examinar, en alumnos matriculados en un colegio público de Carabayllo en 2022, la asociación entre depresión e ideación suicida, así como la prevalencia de estas conductas según sexo. Para este objetivo se eligió un diseño no experimental correlacional de aplicación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: ​​Chavez Silva, Janyna Lisett
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicología del adolescente
Transtorno mentales
Salud mental
Salud pública
PANSI
EDAR
Depresión
Ideación suicida
Adolescentes
RADS-2
Depression
Suicidal ideation
Adolescent
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue examinar, en alumnos matriculados en un colegio público de Carabayllo en 2022, la asociación entre depresión e ideación suicida, así como la prevalencia de estas conductas según sexo. Para este objetivo se eligió un diseño no experimental correlacional de aplicación transversal. Tras la aplicación de los criterios de exclusión, 451 estudiantes de ambos sexos, que estaban matriculados en el periodo escolar y cumplían los requisitos para participar, formaron la muestra final. A estos alumnos se les administró la Escala de Depresión Adolescente de Reynolds (EDAR) y el Inventario Positivo y Negativo de Ideación Suicida (PANSI). Con un nivel de significancia de .000 y un rho=.397*, los resultados mostraron una correlación significativa. Además, se encontró una elevada incidencia de depresión en aproximadamente el 48,12% de los estudiantes que participaron; las mujeres eran más propensas a tener depresión que los varones, con un 53,88% frente a un 42,57%. Los resultados sobre ideación suicida revelaron que el 17,52% de los participantes, 21,73% de mujeres y 12,64% de hombres, tenía pensamientos suicidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).