Implementación del sistema de control interno en el área de caja del restaurante El Olivar – 24 horas de la ciudad de Trujillo, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como propósito explicar el proceso de implementación del Sistema de Control Interno en el área de caja del Restaurante El Olivar en la ciudad de Trujillo, como medida de solución ante puntos críticos identificados en la gestión teniendo resultados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oliva Rodriguez, Anthony Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29118
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29118
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control interno
Flujo de caja
Administración de ventas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como propósito explicar el proceso de implementación del Sistema de Control Interno en el área de caja del Restaurante El Olivar en la ciudad de Trujillo, como medida de solución ante puntos críticos identificados en la gestión teniendo resultados satisfactorios y que ha permitido mejores ingresos. Restaurante El Olivar – 24 Horas, es una empresa familiar trujillana que tiene ocho años en el mercado local y posicionado como un local único que brinda un servicio las 24 horas, los 7 días a la semana, lo cual le ha generado complicaciones a nivel de gestión interna, propio de toda empresa que comienza a crecer. Un proceso administrativo se rige por cuatro pilares como son la planificación, organización, dirección y control, sobre los cuales se percibieron falencias dentro del sistema de caja, desde la toma de órdenes hasta el proceso de elaboración de platos. Por lo tanto, con el fin de mejorar los procesos de toma de pedidos (comandas) para cocina y caja, se implementó un sistema de control interno de caja que permitiera facilitar los procesos y a la vez que se pueda acoplar dentro del sistema trabajo con los que la empresa ya contaba. Para finalizar, se utilizó una metodología cualitativa basada en la toma de encuestas para medir la satisfacción del cliente, tres meses después de haber implementado el sistema de control. Se implementaron medidas correctivas que permitieron un crecimiento en las ventas de 7.5% en seis meses.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).