Implementación de un microdatacenter monitoreable, para obtener ahorro en la infraestructura para TI de las empresas
Descripción del Articulo
El presente trabajo se desarrolló basado en la implementación de un microdatacenter, con la finalidad de buscar lograr un ahorro para la empresa en la infraestructura para TI, vale decir, buscar ahorro en el consumo de energía y el consumo de espacio como objetivo general. En el capítulo I se hace u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28479 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28479 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Microdatacenters Sistema de información administrativa Centro de datos Equipos de control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
UUPN_bba83923b714bd07ca9386e7d207733a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28479 |
| network_acronym_str |
UUPN |
| network_name_str |
UPN-Institucional |
| repository_id_str |
1873 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Implementación de un microdatacenter monitoreable, para obtener ahorro en la infraestructura para TI de las empresas |
| title |
Implementación de un microdatacenter monitoreable, para obtener ahorro en la infraestructura para TI de las empresas |
| spellingShingle |
Implementación de un microdatacenter monitoreable, para obtener ahorro en la infraestructura para TI de las empresas Lazo Moreno, José Francisco Microdatacenters Sistema de información administrativa Centro de datos Equipos de control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Implementación de un microdatacenter monitoreable, para obtener ahorro en la infraestructura para TI de las empresas |
| title_full |
Implementación de un microdatacenter monitoreable, para obtener ahorro en la infraestructura para TI de las empresas |
| title_fullStr |
Implementación de un microdatacenter monitoreable, para obtener ahorro en la infraestructura para TI de las empresas |
| title_full_unstemmed |
Implementación de un microdatacenter monitoreable, para obtener ahorro en la infraestructura para TI de las empresas |
| title_sort |
Implementación de un microdatacenter monitoreable, para obtener ahorro en la infraestructura para TI de las empresas |
| author |
Lazo Moreno, José Francisco |
| author_facet |
Lazo Moreno, José Francisco |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Guevara Jiménez, Alfredo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lazo Moreno, José Francisco |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Microdatacenters Sistema de información administrativa Centro de datos Equipos de control |
| topic |
Microdatacenters Sistema de información administrativa Centro de datos Equipos de control https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
El presente trabajo se desarrolló basado en la implementación de un microdatacenter, con la finalidad de buscar lograr un ahorro para la empresa en la infraestructura para TI, vale decir, buscar ahorro en el consumo de energía y el consumo de espacio como objetivo general. En el capítulo I se hace un análisis de la realizada internacional, realidad nacional y realidad de la empresa evaluando la situación actual, se define el método de selección de la solución de microdatacenter a utilizar. En el capítulo II, se hace un desarrollo del marco teórico, evaluando antecedentes internacionales, nacionales y se hace particular énfasis en la industria del datacenter y los estándares más reconocidos, se definen todos los subsistemas que conforman un datacenter y las etapas de implementación basadas en el PMBOK. En el capítulo III se hace una descripción detalla de la experiencia, vale decir, de todo el proceso de implementación del microdatacenter y las pruebas finales de aceptación. En el capítulo IV se muestran los resultados como consecuencia de la implementación, habiéndose logrado un ahorro anual de S/. 1,201.10 en el consumo eléctrico y un ahorro de área ocupada de 6.2 m2 que puede ser destinada a otros usos. En el capítulo V se describen las conclusiones de los logros alcanzados, se hacen recomendaciones y se incluye una extensión de lecciones aprendidas que complementan el presente trabajo. debo decir que en plena era del conocimiento, donde los datos de las organizaciones constituyen un activo intangible que hay que preservar a toda costa, de todas las acciones o circunstancias que los puedan poner en peligro y con ello poner en condición crítica la continuidad operativa de las empresas, no solo es necesario proteger los datos de algún ataque informático, sino que también es necesario proteger el hardware, propiciando condiciones físicas ideales que permitan alargar la vida útil de los equipos y sistemas. Casi todos los subsistemas que conforman un datacenter, son generalmente desconocidos para un ingeniero de sistemas, pero surge la necesidad de saber y conocer para poderlo gestionar. Las nuevas tecnologías actuales como el Cloud Computing, el Edge Computing, la virtualización y las aplicaciones móviles, están originando que las empresas reduzcan la cantidad de equipamiento on premise, es decir el equipamiento dentro de la empresa, hoy en día los servidores se encuentran en la nube, en algún lugar del mundo, brindando los mismos o mejores servicios que las empresas necesitan, por lo que implementar un datacenter para una empresa en el contexto actual, pegado a los estándares mencionados, ya no es eficiente, ya no es económico, hasta podríamos decir innecesario en la mayoría de los casos actuales, en este punto, es cuando surge la idea del microdatacenter monitoreable, el cual es un sistema que cumple con los requerimientos para un datacenter, pero todo incluido dentro de un gabinete para telecomunicaciones de dimensiones estándar, incluyendo las posibilidades de monitoreo remoto de las variables físicas más importantes. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-18T17:49:57Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-18T17:49:57Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-10-11 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Lazo, J. F. (2021). Implementación de un microdatacenter monitoreable, para obtener ahorro en la infraestructura para TI de las empresas [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28479 |
| dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
004.6 LAZO 2021 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/28479 |
| identifier_str_mv |
Lazo, J. F. (2021). Implementación de un microdatacenter monitoreable, para obtener ahorro en la infraestructura para TI de las empresas [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28479 004.6 LAZO 2021 |
| url |
https://hdl.handle.net/11537/28479 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
| instname_str |
Universidad Privada del Norte |
| instacron_str |
UPN |
| institution |
UPN |
| reponame_str |
UPN-Institucional |
| collection |
UPN-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28479/1/Lazo%20Moreno%20Jos%c3%a9%20Francisco.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28479/2/Lazo%20Moreno%20Jos%c3%a9%20Francisco.docx https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28479/3/Autorizaci%c3%b3n-Lazo%20Moreno%20Jos%c3%a9%20Francisco.pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28479/4/license_rdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28479/5/license.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28479/6/Lazo%20Moreno%20Jos%c3%a9%20Francisco.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28479/8/Lazo%20Moreno%20Jos%c3%a9%20Francisco.docx.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28479/9/Autorizaci%c3%b3n-Lazo%20Moreno%20Jos%c3%a9%20Francisco.pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28479/7/Lazo%20Moreno%20Jos%c3%a9%20Francisco.pdf.jpg https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28479/10/Autorizaci%c3%b3n-Lazo%20Moreno%20Jos%c3%a9%20Francisco.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f03685a75f872d5772fe934780e16eef 5cb79432cd10854f70e9d538cf718c0f 4dc6c653dd1f1579c1315b92cbc57b7e 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2461cb9c3794aa16d5cc2a976156b624 2842f5e0379ba782ad1c8de239fda960 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 2c7ed9643609dcea4de14f2693bf0cfd 5cd78a44d0b6f0c1c0b71d85d7216cbf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
| repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
| _version_ |
1752944198778093568 |
| spelling |
Guevara Jiménez, AlfredoLazo Moreno, José Francisco2021-11-18T17:49:57Z2021-11-18T17:49:57Z2021-10-11Lazo, J. F. (2021). Implementación de un microdatacenter monitoreable, para obtener ahorro en la infraestructura para TI de las empresas [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28479004.6 LAZO 2021https://hdl.handle.net/11537/28479El presente trabajo se desarrolló basado en la implementación de un microdatacenter, con la finalidad de buscar lograr un ahorro para la empresa en la infraestructura para TI, vale decir, buscar ahorro en el consumo de energía y el consumo de espacio como objetivo general. En el capítulo I se hace un análisis de la realizada internacional, realidad nacional y realidad de la empresa evaluando la situación actual, se define el método de selección de la solución de microdatacenter a utilizar. En el capítulo II, se hace un desarrollo del marco teórico, evaluando antecedentes internacionales, nacionales y se hace particular énfasis en la industria del datacenter y los estándares más reconocidos, se definen todos los subsistemas que conforman un datacenter y las etapas de implementación basadas en el PMBOK. En el capítulo III se hace una descripción detalla de la experiencia, vale decir, de todo el proceso de implementación del microdatacenter y las pruebas finales de aceptación. En el capítulo IV se muestran los resultados como consecuencia de la implementación, habiéndose logrado un ahorro anual de S/. 1,201.10 en el consumo eléctrico y un ahorro de área ocupada de 6.2 m2 que puede ser destinada a otros usos. En el capítulo V se describen las conclusiones de los logros alcanzados, se hacen recomendaciones y se incluye una extensión de lecciones aprendidas que complementan el presente trabajo. debo decir que en plena era del conocimiento, donde los datos de las organizaciones constituyen un activo intangible que hay que preservar a toda costa, de todas las acciones o circunstancias que los puedan poner en peligro y con ello poner en condición crítica la continuidad operativa de las empresas, no solo es necesario proteger los datos de algún ataque informático, sino que también es necesario proteger el hardware, propiciando condiciones físicas ideales que permitan alargar la vida útil de los equipos y sistemas. Casi todos los subsistemas que conforman un datacenter, son generalmente desconocidos para un ingeniero de sistemas, pero surge la necesidad de saber y conocer para poderlo gestionar. Las nuevas tecnologías actuales como el Cloud Computing, el Edge Computing, la virtualización y las aplicaciones móviles, están originando que las empresas reduzcan la cantidad de equipamiento on premise, es decir el equipamiento dentro de la empresa, hoy en día los servidores se encuentran en la nube, en algún lugar del mundo, brindando los mismos o mejores servicios que las empresas necesitan, por lo que implementar un datacenter para una empresa en el contexto actual, pegado a los estándares mencionados, ya no es eficiente, ya no es económico, hasta podríamos decir innecesario en la mayoría de los casos actuales, en este punto, es cuando surge la idea del microdatacenter monitoreable, el cual es un sistema que cumple con los requerimientos para un datacenter, pero todo incluido dentro de un gabinete para telecomunicaciones de dimensiones estándar, incluyendo las posibilidades de monitoreo remoto de las variables físicas más importantes.Trabajo de suficiencia profesionalBreñaapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNMicrodatacentersSistema de información administrativaCentro de datosEquipos de controlhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Implementación de un microdatacenter monitoreable, para obtener ahorro en la infraestructura para TI de las empresasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de IngenieríaTítulo ProfesionalIngeniería de Sistemas ComputacionalesIngeniero de Sistemas ComputacionalesPregrado7344805https://orcid.org/0000-0002-8459-934225762166612086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALLazo Moreno José Francisco.pdfLazo Moreno José Francisco.pdfapplication/pdf2412649https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28479/1/Lazo%20Moreno%20Jos%c3%a9%20Francisco.pdff03685a75f872d5772fe934780e16eefMD51Lazo Moreno José Francisco.docxLazo Moreno José Francisco.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document11948345https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28479/2/Lazo%20Moreno%20Jos%c3%a9%20Francisco.docx5cb79432cd10854f70e9d538cf718c0fMD52Autorización-Lazo Moreno José Francisco.pdfAutorización-Lazo Moreno José Francisco.pdfapplication/pdf1026052https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28479/3/Autorizaci%c3%b3n-Lazo%20Moreno%20Jos%c3%a9%20Francisco.pdf4dc6c653dd1f1579c1315b92cbc57b7eMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28479/4/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28479/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXTLazo Moreno José Francisco.pdf.txtLazo Moreno José Francisco.pdf.txtExtracted texttext/plain114595https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28479/6/Lazo%20Moreno%20Jos%c3%a9%20Francisco.pdf.txt2461cb9c3794aa16d5cc2a976156b624MD56Lazo Moreno José Francisco.docx.txtLazo Moreno José Francisco.docx.txtExtracted texttext/plain88451https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28479/8/Lazo%20Moreno%20Jos%c3%a9%20Francisco.docx.txt2842f5e0379ba782ad1c8de239fda960MD58Autorización-Lazo Moreno José Francisco.pdf.txtAutorización-Lazo Moreno José Francisco.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28479/9/Autorizaci%c3%b3n-Lazo%20Moreno%20Jos%c3%a9%20Francisco.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD59THUMBNAILLazo Moreno José Francisco.pdf.jpgLazo Moreno José Francisco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3302https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28479/7/Lazo%20Moreno%20Jos%c3%a9%20Francisco.pdf.jpg2c7ed9643609dcea4de14f2693bf0cfdMD57Autorización-Lazo Moreno José Francisco.pdf.jpgAutorización-Lazo Moreno José Francisco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4431https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/28479/10/Autorizaci%c3%b3n-Lazo%20Moreno%20Jos%c3%a9%20Francisco.pdf.jpg5cd78a44d0b6f0c1c0b71d85d7216cbfMD51011537/28479oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/284792022-05-09 22:55:22.771Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).