Diseño de un sistema de gestión de almacén e inventarios para la reducción de costos de una empresa de alquiler y venta de maquinaria pesada

Descripción del Articulo

El trabajo se realizó en una empresa dedicada a la reparación y alquiler de maquinaria pesada, cuyo objetivo fue diseñar un sistema de gestión de almacén e inventarios para reducción de costos. Los problemas más importantes se debieron a la inadecuada gestión de pedidos y al mal uso de sus espacios...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz Rebaza, Robert Jair, Quispialaya Pérez, Andrés Oscar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23595
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maquinaria
Control de inventarios
Análisis de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo se realizó en una empresa dedicada a la reparación y alquiler de maquinaria pesada, cuyo objetivo fue diseñar un sistema de gestión de almacén e inventarios para reducción de costos. Los problemas más importantes se debieron a la inadecuada gestión de pedidos y al mal uso de sus espacios destinados a guardar los repuestos, lo que conllevo a un incremento de costos de compras, reposiciones, inexactitud de inventario y roturas de stock y sobre todo una inadecuada distribución de productos dentro y fuera del almacén generando traslados excesivos. A continuación, las metodologías aplicadas: Para los pedidos y compras se optó por una homologación y selección de proveedores para así establecer políticas de compra mediante acuerdos con dichas entidades. Por su parte en la gestión de almacenamiento se planteó las herramientas 5S, a su vez la gestión visual para establecer un orden y control de almacén, establecimos una redistribución del almacén mediante Layout, elaborando un sistema de almacenamiento basados en indicadores. En los resultados obtenidos aumentamos la rotación de mercadería y la exactitud del inventario, se redujo las perdidas por mala gestión de pedido, el número de órdenes de compra mal generado, a su vez el costo por horas extra, se realizó una optimización en la vejez del inventario, aumentando su valor, el costo anual del inventario y la utilización del almacén se redujeron dejando así un ambiente óptimo para el desarrollo de las actividades de los trabajadores de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).