Nuevas fuentes y retos para el estudio de la movilidad urbana
Descripción del Articulo
El aumento de la demanda de movilidad en las ciudades ha conllevado una dinámica poco sostenible tanto a nivel social como ambiental. Para promover actuaciones hacía una movilidad sostenible es necesario el uso de fuentes de información dinámicas, con un alto detalle espacial y temporal (y de bajo c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/32398 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/32398 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tecnología de la información Redes sociales Big data Smart cities Movilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.05 |
| Sumario: | El aumento de la demanda de movilidad en las ciudades ha conllevado una dinámica poco sostenible tanto a nivel social como ambiental. Para promover actuaciones hacía una movilidad sostenible es necesario el uso de fuentes de información dinámicas, con un alto detalle espacial y temporal (y de bajo coste) que permitan realizar diagnósticos eficientes de la situación de movilidad en nuestras ciudades. Las Tecnologías de Información y Comunicación y el Big Data aparecen como nuevas fuentes interactivas que responden a estas necesidades. En este artículo se realiza una revisión del estado del arte en el uso de estas nuevas fuentes de datos para el análisis de la movilidad urbana, contrastando su utilidad respecto a las fuentes tradicionales, clasificándolas, presentando las temáticas de investigación que ofrecen, y abordando los desafíos de cara al futuro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).