Gestión de inventarios y la rentabilidad de la empresa ferretera Probinse Industrial S. A. C., Trujillo, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa ferretera Probinse Industrial SAC, ubicada en la ciudad de Trujillo la cual viene presentando fallas en su gestión de stock, su índice de rotación de inventario es muy bajo, lo que indica que la empresa mantiene altos saldos de inventario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Araujo Carranza, Sandra Carolina, Reyes Masias, Marcos Ricardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/36185
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/36185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Logística
Control de inventarios
Control de procesos
Procesos logísticos
Gestión de inventarios
Rentabilidad
Ferretera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en la empresa ferretera Probinse Industrial SAC, ubicada en la ciudad de Trujillo la cual viene presentando fallas en su gestión de stock, su índice de rotación de inventario es muy bajo, lo que indica que la empresa mantiene altos saldos de inventario, que por un lado permite atender convenientemente los pedidos de los clientes, pero en detrimento de su disponibilidad de dinero en efectivo para emplearlo en otra oportunidad de negocio. Esto ocasiona un bajo índice de rentabilidad y excesos de costos de almacén. El estudio realizado tuvo como objetivo general conocer cuál es la relación entre la gestión de inventarios y la rentabilidad de la empresa ferretera Probinse Industrial SAC, Trujillo 2022, la metodología de la investigación es de enfoque correlacional, de diseño no experimental y de propósito aplicado. Para llevar a cabo esta mejora, en primer lugar, se realizó el diagnóstico de la situación actual a fin de conocer los principales problemas que generan la baja rentabilidad. En el desarrollo de la propuesta en primer lugar se tomaron las muestras mediante la verificación de los estados financieros del 2022. Además, se utilizó las dimensiones planificación, control y organización los cuales influyen directa y positivamente en la rentabilidad; puesto que, se obtuvo como resultado que con una mejor gestión de planificación logística se obtendrá una correlación del 85% entre ambas variables, al igual con el índice de rotación ya que, a mayor rentabilidad sobre ventas la correlación será del 82% y la rentabilidad, expresada como la diferencia entre la venta y costo, sobre la venta, es 45%, así como también, la correlación entre costo y venta fue 98% y la correlación entre capital y rentabilidad, es absoluta, 1.00. Por otro lado, se validó la pertinencia de la Hipótesis nula, descartándola, porque el Chi cuadrado calculado, 10.19 es mayor que el correspondiente a una p de 95%. Finalmente, se concluye la viabilidad de la propuesta con una rentabilidad futura de 15.58% y 16.66% lo que indica que las respuestas son representativas, válidas y consistentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).