Fundamentos jurídicos para abolir la inmunidad parlamentaria de proceso

Descripción del Articulo

Fundamentos para abolir la inmunidad parlamentaria de proceso es una tesis que esta direccionada a identificar cuáles serían los principales fundamentos jurídicos que permitan abolir la inmunidad parlamentaria de proceso. Objetivo principal: Identificar los principales fundamentos jurídicos para abo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvites Chavarry, Nazareth Amayrany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Problemas políticos
Derecho constitucional
Poder legislativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Fundamentos para abolir la inmunidad parlamentaria de proceso es una tesis que esta direccionada a identificar cuáles serían los principales fundamentos jurídicos que permitan abolir la inmunidad parlamentaria de proceso. Objetivo principal: Identificar los principales fundamentos jurídicos para abolir la inmunidad de proceso parlamentaria en el Perú, seguido de ello se planteó la hipótesis: Los principales fundamentos jurídicos son la desfasada finalidad de la inmunidad parlamentaria de proceso en un Estado constitucional y democrático de derecho, la vulneración al derecho de la tutela jurisdiccional y la vulneración al principio de igualdad ante la ley. Es una investigación de tipo descriptiva. Se concluyó: Primero: los principales fundamentos jurídicos para abolir la inmunidad parlamentaria de proceso son la vulneración al derecho de tutela jurisdiccional, vulneración al principio de igualdad ante la ley y la desfasada finalidad de la inmunidad parlamentaria de proceso en un Estado Constitucional y democrático de derecho. Segundo: La inmunidad parlamentaria de proceso es mantenida en la actualidad en nuestro ordenamiento jurídico por razones de antaño que no cumplen con la finalidad por la surgió, puesto que es una realidad distinta donde no existe presión o manipulación de otros poderes sobre el legislativo, ya que hoy en día hay un constante control de estos por parte del p. Tercero: Nuestro sistema Constitucional y democrático de derecho da respaldo y supremacía a todos los derechos y principios inmersos en él, como la tutela jurisdiccional que otorga las garantías necesarias a los intervinientes de un proceso para que se los trate de una manera imparcial y humana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).