Nivel de modernización de la división de equipajes de la intendencia de aduana aérea y postal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez en el 2015
Descripción del Articulo
RESUMEN La presente tesis ex post facto investiga sobre los cambios suscitados en la División de Equipajes de la Intendencia de Aduana Aérea y Postal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Asimismo, pretende evaluar si estas innovaciones forman parte de un proceso de Modernización del Estado, el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/10750 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/10750 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Negocios internacionales Modernización Aduanas Aeropuertos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | RESUMEN La presente tesis ex post facto investiga sobre los cambios suscitados en la División de Equipajes de la Intendencia de Aduana Aérea y Postal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. Asimismo, pretende evaluar si estas innovaciones forman parte de un proceso de Modernización del Estado, el cual busca convertir al sector público en una entidad eficiente y eficaz que brinde servicios de calidad. Para ello, se realizará una revisión de tesis, leyes, libros y normas que permitan conocer sobre este proceso. Además, se basará en un estudio de campo, mediante encuestas y entrevistas a los funcionarios que laboran en dicha División. El estudio está basado en cuatro dimensiones importantes de la modernización que son: Gestión por Procesos, Servicio Civil Meritocrático, Sistemas de Información, Eficiencia y Eficacia en el control aduanero. Con ello, se logrará conocer si realmente existe un objetivo claro y que este alineado con lo que el Estado se plantea. Se concluyó que existe un nivel moderado de Modernización en la División de Equipajes, el cual se ve directamente reflejado en la calidad de servicio brindado en términos de facilitación y seguridad. Dentro de los principales resultados en estos últimos cinco años ha habido mejoras importantes, tales como: la instalación de seis escáneres, control bajo perfilamiento, implementación de sistemas de pagos digitales y un control enfocado en el servicio. En efecto, se pudo comprobar que estas medidas sí han mejorado el control y la experiencia de los viajeros y pasajeros turistas. Sin embargo, es necesario señalar, que los funcionarios no se sienten tan motivados debido a que no existe una seguridad laboral ni un sistema de reconocimiento y desarrollo. En ciertas ocasiones, la falta de coordinación entre los grupos operativos origina que los viajeros presenten quejas debido a que, en muchos casos, reciben informaciones distintas. Por lo tanto, se pudo concluir que la implementación de un sistema de capacitación y coordinación entre todas las entidades intervinientes en el control representan factores claves hacia a un Estado Moderno. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).