Programa de desarrollo de productores para la mejor comercialización de café bajo el sistema de comercio justo a través de la Asociación de Productores Agropecuarios "Todas las sangres", de Rodríguez de Mendoza – Amazonas, Trujillo 2017
Descripción del Articulo
El presente informe de tesis, tiene como enfoque principal, poder analizar cómo el programa de desarrollo de productores permite la mejor comercialización de café bajo el sistema de comercio justo a través de la Asociación de Productores Agropecuarios “Todas las Sangres”, de Rodríguez de Mendoza – A...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13161 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13161 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programas de desarrollo Café Satisfacción del cliente Tecnología Comercio justo Development program Coffee Customer satisfaction Fair trade https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente informe de tesis, tiene como enfoque principal, poder analizar cómo el programa de desarrollo de productores permite la mejor comercialización de café bajo el sistema de comercio justo a través de la Asociación de Productores Agropecuarios “Todas las Sangres”, de Rodríguez de Mendoza – Amazonas. De manera que este producto de bandera nacional pueda ingresar y obtener reconocimiento en el mercado extranjero, no sólo por su calidad y sino por sus grandes beneficios nutricionales, logrando así conquistar un nuevo nicho de mercado no explorado por el Perú. Para esta investigación se utilizó un diseño no experimental ya que no se han manipulado deliberadamente las variables, se han observado y analizado los fenómenos tal y como se dan en el contexto actual. Es de diseño TRANSVERSAL correlacional – causal. En el cual se utilizó como instrumento una entrevista al presidente y miembros específicos de la directiva de la Asociación de Productores Agropecuarios “Todas las Sangres” y una entrevista a los 4 principales clientes de la Asociación, junto con revisión documentaria que ha sido el sustento de la información encontrada en la entrevista. Los resultados obtenidos son trascendentales, pues permitieron recopilar el nivel de productividad, calidad, nivel de acceso a crédito, nivel de fortalecimiento institucional y fortalecimiento tecnológico, a través del análisis de producciones mensuales, satisfacción del cliente, apoyo de entidades a las empresas micro agroexportadoras y capacidad tecnológica. La investigación sirvió para poder demostrar que a través de un programa de desarrollo para productores, se pueden aplicar diferentes estrategias que logren desarrollar el gran potencial que tiene el café nacional a través de políticas de comercio justo que le permitan no solo llegar a ser un negocio exitoso en el comercio internacional sino también ayudar a su comunidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).