Aplicación de las herramientas del Lean Manufacturing en el área de producción y logística para incrementar la productividad en una empresa de calzado, Trujillo 2022

Descripción del Articulo

En el presente proyecto se realizó la implementación de herramientas de lean Manufacturing en relación de las áreas de producción y logística para incrementar la productividad en una empresa de calzado. A través de la aplicación del diagrama Ishikawa, se lograr identificar las causas más importantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Cruzado, Juda Elias, Rosas Sanchez, Meliza Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software de aplicación
Ingeneria de la producción
Productos industriales
Logística
Industria de la confección
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente proyecto se realizó la implementación de herramientas de lean Manufacturing en relación de las áreas de producción y logística para incrementar la productividad en una empresa de calzado. A través de la aplicación del diagrama Ishikawa, se lograr identificar las causas más importantes y con el diagrama de Pareto se analizan las causas más críticas que influyen negativamente en la productividad de la empresa. Al finalizar con el diagnóstico inicial de la empresa se presenta una pérdida anual de S/ 38,236.20; a causa de ello tras la implementación de las herramientas lean se obtuvo una reducción económica de S/ 32,023.40 Dentro de las herramientas aplicadas están las 5S, Poka Yoke, kardex y MRP siendo la última quien podrá llevar una programación de todos los insumos y cantidad a utilizar, así como saber cada cuanto tiempo se tiene que producir. Finalmente se obtuvo un incremento en la productividad de un 28%, también se realizó una evaluación económica, teniendo como resultado un VAN de S/ 28,189.59, un TIR de 57.01 %, un Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) de 1.72 años y un B/C de 2.34.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).