Los procesos logísticos marítimos y costos de importación de la empresa Centro de Distribución para el Perú SAC en el año 2019
Descripción del Articulo
Hoy en día debido a la globalización se ha incrementado el intercambio de bienes y servicios entre los distintos países, por lo que las empresas se han visto con la oportunidad de realizar exportaciones e importaciones que les permitan satisfacer la demanda de un sector en particular. Por tanto, cua...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/27532 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/27532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Logística Costos Importaciones Rentabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Hoy en día debido a la globalización se ha incrementado el intercambio de bienes y servicios entre los distintos países, por lo que las empresas se han visto con la oportunidad de realizar exportaciones e importaciones que les permitan satisfacer la demanda de un sector en particular. Por tanto, cuando una empresa quiere dedicarse a las exportaciones espera que el producto compita en el mercado extranjero, mientras que cuando se decide importar productos del exterior es para competir en el mercado local y este está relacionado a que los costos de importar determinados productos resultan ser menos costosos que si se los fabrica en el país de origen. Por ende, realizar una importación de productos vía marítimo reducen los costos de importación y con ello se incrementa la rentabilidad de la compañía importadora. La presente investigación tiene como objetivo principal determinar cómo los procesos logísticos se relacionan con los costos de importación de repuestos de automóviles en la empresa centro de distribución para el Perú, con la finalidad de poder dar solución al problema de la empresa la cual es incrementar su rentabilidad a través del aumento en la cantidad demandada y en la reducción de costos y gastos asociados al producto que ofrece en el sector donde compite. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).