La evolución de vuelos low cost en el sector aerocomercial latinoamericano en los últimos 10 años (2008 -2018): una revisión de la literatura científica
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar la evolución de la competitividad de los vuelos low cost en Latinoamérica durante los últimos 10 años. Para ello se realizó una revisión sistemática de 30 investigaciones de las cuales 10 se encuentran alineadas al objetivo planteado. Las...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23678 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/23678 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aeropuertos Análisis de costos Competencia económica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación tiene como objetivo identificar la evolución de la competitividad de los vuelos low cost en Latinoamérica durante los últimos 10 años. Para ello se realizó una revisión sistemática de 30 investigaciones de las cuales 10 se encuentran alineadas al objetivo planteado. Las fuentes usadas especializadas en temas científicos fueron Redalyc y Scielo. Asimismo, se ha observado que el tema de los vuelos low cost en Latinoamérica no está muy desarrollado como en otras regiones del mundo. Los países con mayor índice de estudio se encuentran en México, Brasil, Colombia y Argentina, respectivamente. Dentro de las limitaciones se puede señalar la falta de estudios empíricos referentes al tema y que correspondan a los años y países a examinar. En muchos de los estudios se ha examinado los principales obstáculos que enfrentan las compañías de vuelos low cost, así como también sus fortalezas ya que la región posee un enorme potencial y un gran nicho de mercado para desarrollarse. De igual manera, se ha identificado la variación de la demanda de pasajeros en el transcurso de años estudiados y las principales compañías que operan en la región. Finalmente, se puede señalar que, a pesar de la innovación del servicio, le espera superar algunos desafíos para la maduración del mismo y tener un mayor alcance y desarrollo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).