Tratamiento contable y tributario para instituciones sin fines de lucro: caso ONG IYF International Youth Fellowship en Perú año 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el fin de conocer, medir y demostrar la necesidad de realizar una correcta aplicación de la contabilidad y el tratamiento tributario en las organizaciones sin fines de lucro, de esta forma poder seguir contribuyendo con la sociedad a través de sus programa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo Pérez, Karina Yanet, Salazar Ocampo, Angélica María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23705
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/23705
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contabilidad tributaria
Contabilidad
Impuestos - Pagos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
id UUPN_b665cde2a156c173e90eb726d6d6449a
oai_identifier_str oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/23705
network_acronym_str UUPN
network_name_str UPN-Institucional
repository_id_str 1873
dc.title.es_PE.fl_str_mv Tratamiento contable y tributario para instituciones sin fines de lucro: caso ONG IYF International Youth Fellowship en Perú año 2016
title Tratamiento contable y tributario para instituciones sin fines de lucro: caso ONG IYF International Youth Fellowship en Perú año 2016
spellingShingle Tratamiento contable y tributario para instituciones sin fines de lucro: caso ONG IYF International Youth Fellowship en Perú año 2016
Castillo Pérez, Karina Yanet
Contabilidad tributaria
Contabilidad
Impuestos - Pagos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
title_short Tratamiento contable y tributario para instituciones sin fines de lucro: caso ONG IYF International Youth Fellowship en Perú año 2016
title_full Tratamiento contable y tributario para instituciones sin fines de lucro: caso ONG IYF International Youth Fellowship en Perú año 2016
title_fullStr Tratamiento contable y tributario para instituciones sin fines de lucro: caso ONG IYF International Youth Fellowship en Perú año 2016
title_full_unstemmed Tratamiento contable y tributario para instituciones sin fines de lucro: caso ONG IYF International Youth Fellowship en Perú año 2016
title_sort Tratamiento contable y tributario para instituciones sin fines de lucro: caso ONG IYF International Youth Fellowship en Perú año 2016
author Castillo Pérez, Karina Yanet
author_facet Castillo Pérez, Karina Yanet
Salazar Ocampo, Angélica María
author_role author
author2 Salazar Ocampo, Angélica María
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv De La Piedra Yepez, Dennis Yohannes
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Pérez, Karina Yanet
Salazar Ocampo, Angélica María
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Contabilidad tributaria
Contabilidad
Impuestos - Pagos
topic Contabilidad tributaria
Contabilidad
Impuestos - Pagos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
description La presente investigación se desarrolló con el fin de conocer, medir y demostrar la necesidad de realizar una correcta aplicación de la contabilidad y el tratamiento tributario en las organizaciones sin fines de lucro, de esta forma poder seguir contribuyendo con la sociedad a través de sus programas, mostrando una información real y exacta sobre sus actividades, para ello necesitamos conocer la parte teórica, la cual se llevó a cabo con la recopilación de conceptos e información de los diversos medios y especialistas en el tema y con la ayuda de la tecnología, como es el internet y los buscadores académicos. Hemos escogido como unidad de estudio la ONG IYF INTERNATIONAL YOUTH EN PERU, realizando una investigación descriptiva para lo cual utilizamos como técnica una encuesta de 9 preguntas, que nos permitieron conocer el grado de aplicación tanto contable como tributaria en dicha organización. Se puede apreciar en un caso práctico todo el correcto tratamiento contable y tributario con una correcta aplicación de las normas y principios mostrados con gran detalle en el CAPITULO I que informa dentro del Marco Teórico, con esto evidenciamos que es muy significativo brindar una correcta indicación en el ámbito contable y tributario a este tipo de instituciones sin fines de lucro, logrando así que las personas involucradas en estas organizaciones puedan tener una vista más clara sobre el efecto de sus operaciones dentro de la contabilidad y de esta manera cumplir con los objetivos y metas que tienen trazados. En Resumen, en el ámbito tributario manifestamos que las asociaciones están impedidas de distribuir sus rentas entre sus socios, ya que ellas pasan a formar parte del patrimonio, también existen exoneraciones e inafectaciones a las que están afectas por ser una asociación sin fin lucrativo, pero esto no impide que presenten sus declaraciones mensuales y anuales. En el aspecto contable, indicamos que las asociaciones llevan libros contables como cualquier entidad y en este caso presentamos el Estado de Situación Financiera de la ONG IYF, con el fin de dar a conocer el procedimiento contable de la misma, investigación realizada en el año 2019.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-02T14:48:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-02T14:48:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-12-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Castillo, K. Y., & Salazar, A. M. (2019). Tratamiento contable y tributario para instituciones sin fines de lucro: caso ONG IYF International Youth Fellowship en Perú año 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23705
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 343.0409 CAST 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11537/23705
identifier_str_mv Castillo, K. Y., & Salazar, A. M. (2019). Tratamiento contable y tributario para instituciones sin fines de lucro: caso ONG IYF International Youth Fellowship en Perú año 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23705
343.0409 CAST 2019
url https://hdl.handle.net/11537/23705
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada del Norte
Repositorio Institucional - UPN
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPN-Institucional
instname:Universidad Privada del Norte
instacron:UPN
instname_str Universidad Privada del Norte
instacron_str UPN
institution UPN
reponame_str UPN-Institucional
collection UPN-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23705/5/license.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23705/1/Karina%20Yanet%20Castillo%20P%c3%a9rez-Ang%c3%a9lica%20Mar%c3%ada%20Salazar%20Ocampo-total.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23705/2/Karina%20Yanet%20Castillo%20P%c3%a9rez-Ang%c3%a9lica%20Mar%c3%ada%20Salazar%20Ocampo.docx
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23705/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23705/4/license_rdf
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23705/6/Karina%20Yanet%20Castillo%20P%c3%a9rez-Ang%c3%a9lica%20Mar%c3%ada%20Salazar%20Ocampo-total.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23705/8/Karina%20Yanet%20Castillo%20P%c3%a9rez-Ang%c3%a9lica%20Mar%c3%ada%20Salazar%20Ocampo.docx.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23705/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23705/7/Karina%20Yanet%20Castillo%20P%c3%a9rez-Ang%c3%a9lica%20Mar%c3%ada%20Salazar%20Ocampo-total.pdf.jpg
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23705/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
60a96db9b05f19fe573080a69b2021f5
935ea348831853b2e66c2fcf5aa1fde3
2a3dbcc43d5dd722b2e3ada05a6b03d6
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
a1ea81923c3472a8e3df3ac8f5fddca2
b4f717bdb76cec0429eb8fbd6d068f9b
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
3ff66124bb6f8459bae077ef54c9efb5
2acfa1731dcbd47d9309850e9cdc1e78
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UPN
repository.mail.fl_str_mv jordan.rivero@upn.edu.pe
_version_ 1752944230149390336
spelling De La Piedra Yepez, Dennis YohannesCastillo Pérez, Karina YanetSalazar Ocampo, Angélica María2020-03-02T14:48:04Z2020-03-02T14:48:04Z2019-12-10Castillo, K. Y., & Salazar, A. M. (2019). Tratamiento contable y tributario para instituciones sin fines de lucro: caso ONG IYF International Youth Fellowship en Perú año 2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23705343.0409 CAST 2019https://hdl.handle.net/11537/23705La presente investigación se desarrolló con el fin de conocer, medir y demostrar la necesidad de realizar una correcta aplicación de la contabilidad y el tratamiento tributario en las organizaciones sin fines de lucro, de esta forma poder seguir contribuyendo con la sociedad a través de sus programas, mostrando una información real y exacta sobre sus actividades, para ello necesitamos conocer la parte teórica, la cual se llevó a cabo con la recopilación de conceptos e información de los diversos medios y especialistas en el tema y con la ayuda de la tecnología, como es el internet y los buscadores académicos. Hemos escogido como unidad de estudio la ONG IYF INTERNATIONAL YOUTH EN PERU, realizando una investigación descriptiva para lo cual utilizamos como técnica una encuesta de 9 preguntas, que nos permitieron conocer el grado de aplicación tanto contable como tributaria en dicha organización. Se puede apreciar en un caso práctico todo el correcto tratamiento contable y tributario con una correcta aplicación de las normas y principios mostrados con gran detalle en el CAPITULO I que informa dentro del Marco Teórico, con esto evidenciamos que es muy significativo brindar una correcta indicación en el ámbito contable y tributario a este tipo de instituciones sin fines de lucro, logrando así que las personas involucradas en estas organizaciones puedan tener una vista más clara sobre el efecto de sus operaciones dentro de la contabilidad y de esta manera cumplir con los objetivos y metas que tienen trazados. En Resumen, en el ámbito tributario manifestamos que las asociaciones están impedidas de distribuir sus rentas entre sus socios, ya que ellas pasan a formar parte del patrimonio, también existen exoneraciones e inafectaciones a las que están afectas por ser una asociación sin fin lucrativo, pero esto no impide que presenten sus declaraciones mensuales y anuales. En el aspecto contable, indicamos que las asociaciones llevan libros contables como cualquier entidad y en este caso presentamos el Estado de Situación Financiera de la ONG IYF, con el fin de dar a conocer el procedimiento contable de la misma, investigación realizada en el año 2019.TesisBreñaapplication/pdfspaUniversidad Privada del NortePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perúhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNContabilidad tributariaContabilidadImpuestos - Pagoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00Tratamiento contable y tributario para instituciones sin fines de lucro: caso ONG IYF International Youth Fellowship en Perú año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Privada del Norte. Facultad de NegociosTítulo ProfesionalContabilidad y FinanzasContador PúblicoPregrado09875915https://orcid.org/0000-0001-5722-08544577636542443895411156https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23705/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55ORIGINALKarina Yanet Castillo Pérez-Angélica María Salazar Ocampo-total.pdfKarina Yanet Castillo Pérez-Angélica María Salazar Ocampo-total.pdfapplication/pdf1668528https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23705/1/Karina%20Yanet%20Castillo%20P%c3%a9rez-Ang%c3%a9lica%20Mar%c3%ada%20Salazar%20Ocampo-total.pdf60a96db9b05f19fe573080a69b2021f5MD51Karina Yanet Castillo Pérez-Angélica María Salazar Ocampo.docxKarina Yanet Castillo Pérez-Angélica María Salazar Ocampo.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3377748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23705/2/Karina%20Yanet%20Castillo%20P%c3%a9rez-Ang%c3%a9lica%20Mar%c3%ada%20Salazar%20Ocampo.docx935ea348831853b2e66c2fcf5aa1fde3MD52Autorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf613185https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23705/3/Autorizaci%c3%b3n.pdf2a3dbcc43d5dd722b2e3ada05a6b03d6MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23705/4/license_rdf3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD54TEXTKarina Yanet Castillo Pérez-Angélica María Salazar Ocampo-total.pdf.txtKarina Yanet Castillo Pérez-Angélica María Salazar Ocampo-total.pdf.txtExtracted texttext/plain144982https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23705/6/Karina%20Yanet%20Castillo%20P%c3%a9rez-Ang%c3%a9lica%20Mar%c3%ada%20Salazar%20Ocampo-total.pdf.txta1ea81923c3472a8e3df3ac8f5fddca2MD56Karina Yanet Castillo Pérez-Angélica María Salazar Ocampo.docx.txtKarina Yanet Castillo Pérez-Angélica María Salazar Ocampo.docx.txtExtracted texttext/plain116657https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23705/8/Karina%20Yanet%20Castillo%20P%c3%a9rez-Ang%c3%a9lica%20Mar%c3%ada%20Salazar%20Ocampo.docx.txtb4f717bdb76cec0429eb8fbd6d068f9bMD58Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23705/9/Autorizaci%c3%b3n.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59THUMBNAILKarina Yanet Castillo Pérez-Angélica María Salazar Ocampo-total.pdf.jpgKarina Yanet Castillo Pérez-Angélica María Salazar Ocampo-total.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3378https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23705/7/Karina%20Yanet%20Castillo%20P%c3%a9rez-Ang%c3%a9lica%20Mar%c3%ada%20Salazar%20Ocampo-total.pdf.jpg3ff66124bb6f8459bae077ef54c9efb5MD57Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4258https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/23705/10/Autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg2acfa1731dcbd47d9309850e9cdc1e78MD51011537/23705oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/237052022-01-06 11:04:22.95Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.910499
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).