Propuesta de un modelo predictivo ajustado al proceso de molienda y su efecto en la rentabilidad económica para una empresa procesadora de arroz

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal, demostrar el efecto de la implementación de un modelo predictivo ajustado al proceso de molienda en la rentabilidad económica de una empresa molinera de arroz. En primera instancia, se utilizó la base de datos de las áreas de calidad y producci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escalante Correa, Luis Fernando Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/24211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos industriales
Rentabilidad
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal, demostrar el efecto de la implementación de un modelo predictivo ajustado al proceso de molienda en la rentabilidad económica de una empresa molinera de arroz. En primera instancia, se utilizó la base de datos de las áreas de calidad y producción para modelar una ecuación de regresión múltiple, con la técnica Paso a Paso en Minitab 19, obteniendo como resultado: Rendimiento Real = 0.001 + 0.9317Análisis de Calidad - 0.000339 Sacos Procesados; R2 predictivo = 95.81% y PRESS = 47.5168; concluyendo que el modelo se ajusta al proceso, es significativo y tiene buena capacidad predictiva. Después, la ecuación de regresión fue simulada con Montecarlo mediante el análisis de probabilidades y rangos en M.S. Excel 19, obteniendo ingresos operacionales que ascienden a S/. 3,263,787.74 correspondiente a una mejora del 3.94% con respecto al 2019, mejorando así la rentabilidad económica de la empresa a un 9.34% en Margen de Utilidad Neta y un15.92% en el ROA. Finalmente, se realizó el análisis financiero del proyecto obteniendo un Van Financiero de S/. 284,307.56, un TIR Financiero de 133% y un Beneficio-Costo de S/.1.10, por lo que la propuesta de inversión es viable para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).