El control interno de las cuentas por cobrar y la morosidad: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad identificar la influencia del control en las cuentas por cobrar, sobre el nivel de morosidad. El objetivo de esta investigación es comprobar la existencia de trabajos que se hayan realizado en función a cómo influye el control de las cuentas por cobrar sobre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Ruiz, Karla Carolina, Miranda Anticona, Karen Alexandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25810
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/25810
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuentas por cobrar
Control interno
Cobranza de cuentas
Contabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad identificar la influencia del control en las cuentas por cobrar, sobre el nivel de morosidad. El objetivo de esta investigación es comprobar la existencia de trabajos que se hayan realizado en función a cómo influye el control de las cuentas por cobrar sobre la morosidad. La búsqueda de información se realizó mediante plataforma online, en los diversos repositorios de tesis Universitarias a Nivel Nacional e Internacional mediante el buscador Google Académico y Scielo; se consiguieron tesis que optan por grado de bachiller. Además, de artículos en revistas empresariales obtenidas de Dialnet. Por otro lado se efectuó una investigación presencial en el centro de investigación de la Universidad Privada del Norte, donde hallamos dos libros de Contabilidad y una tesis, con información relevante para nuestro estudio. Se utilizó un diseño de naturaleza descriptiva, usando técnicas de observación y análisis documental; asimismo, se utilizó como instrumentos un formato de base de datos y una guía de observación. La búsqueda se hizo a través de las variables del tema. La mayoría de investigaciones cuentan con un diseño de estudio Descriptivo – Aplicativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).