Propuesta de mejora en la gestión de inventarios y proceso de ventas para reducir costos en una empresa comercializadora de autopartes automotrices, Trujillo, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo fue elaborado en el área de almacén de la empresa de repuestos Kevin Car, siendo el principal objetivo determinar el impacto de la propuesta de mejora de Gestión de Inventarios y Procesos de Ventas en los costos de la empresa Repuestos Kevin Car. En primer lugar, se identificaron...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29391 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/29391 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de inventarios Procesos industriales Administración de procesos Proceso de venta Kardex MRP Location Product https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente trabajo fue elaborado en el área de almacén de la empresa de repuestos Kevin Car, siendo el principal objetivo determinar el impacto de la propuesta de mejora de Gestión de Inventarios y Procesos de Ventas en los costos de la empresa Repuestos Kevin Car. En primer lugar, se identificaron los principales problemas dentro del área de estudio, tales como, la presencia de mercadería desordenada dentro de almacén, demora en la búsqueda de productos, realización de inventarios innecesarios, desabastecimiento de artículos, demora en la realización de boletas y bajo porcentaje nivel de servicio; de los cuales se obtuvo un costo innecesario total de S/ 14,973.00; monto que posterior a nuestro estudio se convertirá en un ahorro significativo para la empresa, gracias a la propuesta de herramientas como el mejora de PEPS, Codificación de ubicación, Kardex, MRP y Codificación de producto. Posterior a ello, se realizó la investigación de literatura para identificar en qué porcentaje óptimo (valor estándar) cada problema estudiado debería presentarse dentro del área; encontrando que los niveles estaban por encima de este, para lo cual, se procedió a aplicar métodos de simulación en relación a cada problema identificado, logrando así poder aproximarse al valor estándar y obtener mejores resultados de reducción de costos. Finalmente, se hizo una evaluación financiera arrojando un valor neto actual de S/ 73,648.97, una tasa interna de retorno de 48%, un beneficio/costo de S/ 4.25 y un periodo de retorno de inversión de 2.11 meses. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).