Mejora del sistema de gestión de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente de la empresa World Logistic S. A. C.
Descripción del Articulo
El trabajo de suficiencia profesional analiza el proceso e implementación de la mejora del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente (Sistema de Gestión SSOMA) de la empresa World Logistic S.A.C., empresa dedicada a realizar servicios de almacenamiento, lavado y reparacion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30550 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/30550 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Seguridad laboral Administración de personal en salud Responsabilidad social Desarrollo sostenible Medio ambiente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El trabajo de suficiencia profesional analiza el proceso e implementación de la mejora del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional y Medio Ambiente (Sistema de Gestión SSOMA) de la empresa World Logistic S.A.C., empresa dedicada a realizar servicios de almacenamiento, lavado y reparaciones de contenedores. En la primera etapa se identificaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA), antes del proceso de mejora del Sistema de Gestión SSOMA durante el periodo 2017 2018. Tomando como fundamento esta información, se identificaron los impactos ambientales generados durante el desarrollo de las actividades que realiza World Logistic S.A.C. en la empresa a la que presta servicios, MEDLOG PERÚ S.A. Posteriormente se evaluó aquellos puntos de vital importancia en los que se debe trabajar para prevenir y controlar riesgos, tomando como referencia la legislación vigente. Luego de implementar la mejora del Sistema de Gestión en World Logistic, se pudo evidenciar la eficacia de los controles para prevenir y controlar riesgos. Además, de desarrollar una cultura de prevención. Se aplicaron los conocimientos alcanzados en la carrera de Ingeniería Ambiental. Las competencias que destacan son liderazgo, búsqueda de soluciones, manejo de normativa vigente, toma de decisiones para la prevención de problemas ambientales y la gestión de proyectos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).