Acogimiento al régimen laboral de la micro y pequeña empresa y su impacto en los resultados financieros de la empresa PLRS SA en el año 2017
Descripción del Articulo
Esta investigación se realizó para determinar el impacto que tienen los costos laborales del régimen de la micro y pequeña empresa en los resultados financieros de la empresa PLRS SA, que se dedica a la elaboración de productos de caucho y poliuretano. Esta empresa tiene un problema significativo co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/22532 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/22532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad Finanzas Derecho empresarial Legislación del trabajo Pequeñas empresas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | Esta investigación se realizó para determinar el impacto que tienen los costos laborales del régimen de la micro y pequeña empresa en los resultados financieros de la empresa PLRS SA, que se dedica a la elaboración de productos de caucho y poliuretano. Esta empresa tiene un problema significativo con los costos elevados de cada trabajador, debido a esto se incrementan los principales conceptos remunerativos que inciden en los beneficios sociales. También, en las contribuciones del empleador como Essalud, Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo y SENATI, los cuales influyen en disminución de las utilidades. Durante la investigación pudimos analizar y determinar los costos laborales que incurrió la empresa. Por otro lado, esta investigación se disgrega en once capítulos para poder lograr obtener una solución óptima. En el capítulo 3, se mostrará las hipótesis en el cual plantearemos hacia donde se dirige la investigación. Unos de los capítulos más importantes es el quinto donde se explicará de forma detallada el desarrollo a través de tablas, técnica de encuestas, entrevistas para recolectar la información de las variables que se utilizaron. Por último, el capítulo nueve se presenta las conclusiones que se desprenden del desarrollo del proyecto de investigación con las respectivas recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).