Influencia de la adición del plástico PET reciclado en la subrasante de vías no pavimentadas en un distrito del norte del país, Piura – 2022
Descripción del Articulo
Desde hace años hasta la actualidad el mundo pasa por contaminaciones ambientales siendo uno de los impactos que aportan a ello el plástico PET, por el mismo hecho que no se degrada con facilidad y es producido masivamente, por ello esta investigación se basó en utilizar este polímero de manera infl...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33613 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33613 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Pavimentos Resistencia a la compresión Carreteras Subrasante PET Plástico PET carreteras Plástico PET Estabilización subrasante Polímeros subrasante PET subgrade PET plastic roads PET plastic Subgrade stabilization Subgrade polymers https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Desde hace años hasta la actualidad el mundo pasa por contaminaciones ambientales siendo uno de los impactos que aportan a ello el plástico PET, por el mismo hecho que no se degrada con facilidad y es producido masivamente, por ello esta investigación se basó en utilizar este polímero de manera influyente en la ingeniería civil reciclándolo y brindando una propuesta a una mejor utilización, en este caso planteado porcentajes de adición a la subrasante de las vías no pavimentadas en un distrito del norte del país, Piura. Para esta investigación se realizó de manera no probabilística por conveniencia utilizando la modalidad de selección por conveniencia, utilizando una muestra de estudio un suelo de un distrito del norte del país en Piura; Siendo de manera experimental investigado el suelo natural y adicionándole plástico PET al 3.40%, 4.40% y 5.40% dando un total general de 24 ensayos. Los ensayos fueron realizados en el laboratorio de suelos de la Universidad Privada del Norte, el estudio de suelo de la muestra natural se obtuvo el CBR en 5.83% del 100% de la MDS, por ello se recomienda mejorar el suelo de la subrasante ya que no cuenta con el mínimo requerido que estipula la MTC que es del 6%. Al adicionar 3.40% y 4.40% del plástico pet al suelo natural, incremento más del 3% de la resistencia de la subrasante en el 100% de la máxima densidad seca mejorándola considerablemente cumpliendo lo que dicta el MTC del 2014, en cambio en la adición del 5.40% la resistencia bajo un 0.83% en el cual no es conveniente y no está permitido. En conclusión, con los resultados obtenidos la mejor alternativa para el uso de este elemento es el adicionar el 3.40% del plástico PET porque el CBR al 100% y 95% sigue siendo mayor al 6% que pide el MTC dando un resultado optimo. y a parte que contribuye en su totalidad al medio ambiente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).