Efecto de tres niveles de PET reciclado como reemplazo de agregado fino en la resistencia a compresión axial del concreto convencional f’c 210 kg/cm2

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la resistencia a compresión axial reemplazando el agregado fino por PET reciclado en 5%, 10% y 15% en un concreto convencional f’c = 210 kg/cm según la NTP 339.034 HORMIGON CONCRETO (2008). Para este estudio se utilizó agregados de la cantera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cholán De La Cruz, Julio Ulises
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12667
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12667
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reciclaje
Plásticos
Resistencia a la compresión
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la resistencia a compresión axial reemplazando el agregado fino por PET reciclado en 5%, 10% y 15% en un concreto convencional f’c = 210 kg/cm según la NTP 339.034 HORMIGON CONCRETO (2008). Para este estudio se utilizó agregados de la cantera “Bazán”, ubicada salida a Bambamarca a la altura del grifo 3M y cemento Portland tipo I, Se evaluó las propiedades físico-mecánicas de los agregados usados, los cuales presentan los siguientes valores: módulo de finura 2.98, gravedad específica 2.59 gr/cm 2 , absorción 0.911%, peso unitario suelto 1729 kg/m 3 , peso unitario compactado 1832 kg/m y contenido de humedad 6.60% para agregado fino, de la misma manera para el agregado grueso su módulo de finura es 6.99, gravedad específica 2.64 gr/cm 3 3 3 , absorción 1.64%, peso unitario suelto 1460 kg/m , peso unitario compactado 1526 kg/m y contenido de humedad 0.76%, cumplen con las especificaciones en la norma ASTM C33-NTP 400.037. Se realizó el diseño de concreto mediante el método ACI del Comité 211 para un f’c= 210 kg/cm 3 muestra patrón y 3 muestras con diferentes porcentajes de PET reciclado 5%, 10% y 15% reemplazando el agregado fino, evaluados en 3 periodos de curado 7, 14 y 28 días; determinándose que a 7 días de curado la resistencia alcanzada fue de 144.38 kg/cm 2 con 0% de PET reciclado; 138 kg/cm 2 2 al reemplazar 5% de PET; 131.13 kg/cm al reemplazar 10% de PET y 123.39 kg/cm al reemplazar 15% de PET reciclado; a los 14 días de curado la resistencia alcanzada fue de 181.23 kg/cm 2 2 con 0% de PET reciclado; 176.06 kg/cm al reemplazar 5% de PET; 170.64 kg/cm 2 al reemplazar 10% de PET y 164.91 kg/cm al reemplazar 15% de PET reciclado; para un tiempo de 28 días de curado la resistencia alcanzada fue de 211.21 kg/cm 2 con 0% de PET reciclado; 204.72 kg/cm 2 2 al reemplazar 5% de PET; 195.31 kg/cm al reemplazar 10% de PET y 187.20 kg/cm al reemplazar 15% de PET reciclado. Finalmente se concluye que la resistencia a compresión axial respecto al concreto patrón de los ensayos realizados a los 28 días de curado disminuye con la utilización del 5% PET reciclado en un 5.28 kg/cm 2 , con la utilización del 10% PET reciclado, disminuye un 14.69 kg/cm y con la utilización del 15% PET reciclado, disminuye un 22.80 kg/cm 2 2 ; evidenciándose que disminuyen en 3.07%, 7.53% y 11.37% conforme aumenta el porcentaje de PET reciclado en 5, 10 y 15% respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).