Evaluación ambiental de la calidad de agua del sector a en el Centro Poblado Puyllucana, distrito Baños del Inca - Cajamarca

Descripción del Articulo

RESUMEN: El monitoreo se realizó en el manantial perteneciente a la sub cuenca del Bajo Chonta, en el centro poblado de Puylucana perteneciente al distrito de Baños del Inca en Cajamarca, se evaluó la calidad de agua de su reservorio que es el primer abastecimiento de agua para consumo humano, la cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Cáceres, Stefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudios de impacto ambiental
Calidad del agua
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:RESUMEN: El monitoreo se realizó en el manantial perteneciente a la sub cuenca del Bajo Chonta, en el centro poblado de Puylucana perteneciente al distrito de Baños del Inca en Cajamarca, se evaluó la calidad de agua de su reservorio que es el primer abastecimiento de agua para consumo humano, la cual nos permite evaluar la calidad de dicha agua que abastece a la población. La variación en la concentración de elementos químicos, sales y compuestos orgánicos y el diagnóstico aquí presentado solo se refiere a la situación puntual del momento de evaluación para este sector. Se evaluaron 12 parámetros físico-químicos y biológicos, en 3 estaciones de muestreo para este sector (Captación, Reservorio y Domicilio). Los resultados muestran que el agua analizada en este sector, presenta diferencias en la concentración de elementos minerales, en la presencia de compuestos orgánicos e inorgánicos y sales disueltas a lo largo del sector analizado. Además, existe una mayor concentración de coliformes fecales en el punto de muestreo del reservorio y domicilio según los LMP´s (23 NMP/100 ml. y 30 NMP/100 ml. respectivamente), con respecto del punto de muestreo de la captación la cual también es elevada según los ECA´s (161 NMP/100 ml.), en la mayoría de los puntos de muestreo coliformes fecales y totales están elevados. Se analizaron una serie de parámetros de tipo físico, químico y biológicos, después los datos obtenidos en la captación se compararon con el Estándar de Calidad Ambiental (ECA) según el D.S. N°004–2017–MINAM, en el reservorio y el domicilio se compararon con los Límites Máximos Permisibles (LMP) del reglamento de calidad del agua para el consumo humano según el D.S. N°031-2010-SA. PALABRAS CLAVE: compuestos orgánicos, compuestos inorgánicos, calidad ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).