Petrología de las rocas máficas y ultramáficas en la serie occidental del Centro sur de Chile (39°-40°S)
Descripción del Articulo
RESUMEN Este trabajo presenta nuevos antecedentes químicos y mineralógicos de rocas máficas y ultramáficas metamorfizadas que pertenecen a la Serie Occidental del centro-sur de Chile entre los 39º y 40ºS. Estos estudios se realizaron en afloramientos ubicados en las zonas de Gorbea, Madre de Dios, T...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25420 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/25420 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Petrología Rocas Minerales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
id |
UUPN_ae462543776de3b2dd4f3201af5092bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/25420 |
network_acronym_str |
UUPN |
network_name_str |
UPN-Institucional |
repository_id_str |
1873 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Petrología de las rocas máficas y ultramáficas en la serie occidental del Centro sur de Chile (39°-40°S) |
title |
Petrología de las rocas máficas y ultramáficas en la serie occidental del Centro sur de Chile (39°-40°S) |
spellingShingle |
Petrología de las rocas máficas y ultramáficas en la serie occidental del Centro sur de Chile (39°-40°S) Orellana Solar, Felipe Alonso Petrología Rocas Minerales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
title_short |
Petrología de las rocas máficas y ultramáficas en la serie occidental del Centro sur de Chile (39°-40°S) |
title_full |
Petrología de las rocas máficas y ultramáficas en la serie occidental del Centro sur de Chile (39°-40°S) |
title_fullStr |
Petrología de las rocas máficas y ultramáficas en la serie occidental del Centro sur de Chile (39°-40°S) |
title_full_unstemmed |
Petrología de las rocas máficas y ultramáficas en la serie occidental del Centro sur de Chile (39°-40°S) |
title_sort |
Petrología de las rocas máficas y ultramáficas en la serie occidental del Centro sur de Chile (39°-40°S) |
author |
Orellana Solar, Felipe Alonso |
author_facet |
Orellana Solar, Felipe Alonso |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Orellana Solar, Felipe Alonso |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Petrología Rocas Minerales |
topic |
Petrología Rocas Minerales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01 |
description |
RESUMEN Este trabajo presenta nuevos antecedentes químicos y mineralógicos de rocas máficas y ultramáficas metamorfizadas que pertenecen a la Serie Occidental del centro-sur de Chile entre los 39º y 40ºS. Estos estudios se realizaron en afloramientos ubicados en las zonas de Gorbea, Madre de Dios, Toltén, Camán, Los Ulmos y Morro Bonifacio. Las fases minerales presentes en las metabasitas afectadas por un metamorfismo de facies de esquistos verdes fueron caracterizadas utilizando Microscopio Electrónico de Barrido (SEM) y Microsonda Electrónica (EMPA), con el propósito de determinar la química mineral de las fases predominantes y poder establecer las condiciones de presión y temperatura del metamorfismo. Los estudios indican condiciones de temperatura entre 250º a 350ºC y condiciones de presión de 3 a 7 kbar. Las clorititas, rocas conformadas por más de un 90% de clorita, presentan condiciones de temperatura más bajas, entre 170° a 250ºC. Por su parte, estudios realizados en un metagabro de la localidad de Gorbea, indican condiciones de muy alta presión (>17 kbar). Las rocas ultramáficas serpentinizadas de la zona de estudio están conformadas por contenidos variables de lizardita, crisolito y antigorita. Estudios petrográficos, mineralógicos y de espectroscopía Raman permiten establecer condiciones mínimas de metamorfismo de aproximadamente 8 a 10 bar y 350ºC. Adicionalmente, se analizaron los elementos mayores, menores y trazas de las rocas máficas y ultramáficas metamorfizadas con el propósito de identifcar el protolito y en lo posible el ambiente de formación de estas rocas. En el caso de las metabasitas, estas corresponderían a basaltos oceánicos con afinidades MORB a E-MORB, mientras que los protolitos de las peridotitas serpentinizadas de Camán y Los Ulmos corresponderían a dunitas o harzburgitas, las rocas de Toltén y Morro Bonifacio serían lherzolitas y en Gorbea se reconocen los tres tipos litológicos, es decir dunita, lherzolita y hazburgita. Los estudios presentados en este trabajo indican que las rocas máficas y ultramáficas se formaron fundamentalmente dentro de un ambiente de cuenca marginal en la zona de antearco y que posteriormente fueron metamorfizados durante el cierre de dicha cuenca. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-06T22:35:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-06T22:35:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Orellana,, F. A. (2016). Petrología de las rocas máficas y ultramáficas en la serie occidental del Centro sur de Chile (39°-40°S) (Tesis de maestría). Repositorio Académico de la Universidad de Chile. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25420 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11537/25420 |
identifier_str_mv |
Orellana,, F. A. (2016). Petrología de las rocas máficas y ultramáficas en la serie occidental del Centro sur de Chile (39°-40°S) (Tesis de maestría). Repositorio Académico de la Universidad de Chile. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25420 |
url |
https://hdl.handle.net/11537/25420 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de Chile |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
CL |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada del Norte Repositorio Institucional - UPN |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPN-Institucional instname:Universidad Privada del Norte instacron:UPN |
instname_str |
Universidad Privada del Norte |
instacron_str |
UPN |
institution |
UPN |
reponame_str |
UPN-Institucional |
collection |
UPN-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25420/1/Petrologia-de-las-rocas-maficas-y-ultramaficas-en-la-serie-occidental-del-Centro-sur-de-Chile....pdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25420/2/license_rdf https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25420/3/license.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25420/4/Petrologia-de-las-rocas-maficas-y-ultramaficas-en-la-serie-occidental-del-Centro-sur-de-Chile....pdf.txt https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25420/5/Petrologia-de-las-rocas-maficas-y-ultramaficas-en-la-serie-occidental-del-Centro-sur-de-Chile....pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7aa2835ed6376c5742c2504992e4005 80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 76e5c5fde082256ddd22479dc9cbae70 abac9f857f516286c6659c0d14842ad4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UPN |
repository.mail.fl_str_mv |
jordan.rivero@upn.edu.pe |
_version_ |
1752944259049193472 |
spelling |
Orellana Solar, Felipe Alonso2021-04-06T22:35:30Z2021-04-06T22:35:30Z2016Orellana,, F. A. (2016). Petrología de las rocas máficas y ultramáficas en la serie occidental del Centro sur de Chile (39°-40°S) (Tesis de maestría). Repositorio Académico de la Universidad de Chile. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25420https://hdl.handle.net/11537/25420RESUMEN Este trabajo presenta nuevos antecedentes químicos y mineralógicos de rocas máficas y ultramáficas metamorfizadas que pertenecen a la Serie Occidental del centro-sur de Chile entre los 39º y 40ºS. Estos estudios se realizaron en afloramientos ubicados en las zonas de Gorbea, Madre de Dios, Toltén, Camán, Los Ulmos y Morro Bonifacio. Las fases minerales presentes en las metabasitas afectadas por un metamorfismo de facies de esquistos verdes fueron caracterizadas utilizando Microscopio Electrónico de Barrido (SEM) y Microsonda Electrónica (EMPA), con el propósito de determinar la química mineral de las fases predominantes y poder establecer las condiciones de presión y temperatura del metamorfismo. Los estudios indican condiciones de temperatura entre 250º a 350ºC y condiciones de presión de 3 a 7 kbar. Las clorititas, rocas conformadas por más de un 90% de clorita, presentan condiciones de temperatura más bajas, entre 170° a 250ºC. Por su parte, estudios realizados en un metagabro de la localidad de Gorbea, indican condiciones de muy alta presión (>17 kbar). Las rocas ultramáficas serpentinizadas de la zona de estudio están conformadas por contenidos variables de lizardita, crisolito y antigorita. Estudios petrográficos, mineralógicos y de espectroscopía Raman permiten establecer condiciones mínimas de metamorfismo de aproximadamente 8 a 10 bar y 350ºC. Adicionalmente, se analizaron los elementos mayores, menores y trazas de las rocas máficas y ultramáficas metamorfizadas con el propósito de identifcar el protolito y en lo posible el ambiente de formación de estas rocas. En el caso de las metabasitas, estas corresponderían a basaltos oceánicos con afinidades MORB a E-MORB, mientras que los protolitos de las peridotitas serpentinizadas de Camán y Los Ulmos corresponderían a dunitas o harzburgitas, las rocas de Toltén y Morro Bonifacio serían lherzolitas y en Gorbea se reconocen los tres tipos litológicos, es decir dunita, lherzolita y hazburgita. Los estudios presentados en este trabajo indican que las rocas máficas y ultramáficas se formaron fundamentalmente dentro de un ambiente de cuenca marginal en la zona de antearco y que posteriormente fueron metamorfizados durante el cierre de dicha cuenca.Breñaapplication/pdfspaUniversidad de ChileCLinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de Américahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/Universidad Privada del NorteRepositorio Institucional - UPNreponame:UPN-Institucionalinstname:Universidad Privada del Norteinstacron:UPNPetrologíaRocasMineraleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01Petrología de las rocas máficas y ultramáficas en la serie occidental del Centro sur de Chile (39°-40°S)info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUORIGINALPetrologia-de-las-rocas-maficas-y-ultramaficas-en-la-serie-occidental-del-Centro-sur-de-Chile....pdfPetrologia-de-las-rocas-maficas-y-ultramaficas-en-la-serie-occidental-del-Centro-sur-de-Chile....pdfapplication/pdf13174374https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25420/1/Petrologia-de-las-rocas-maficas-y-ultramaficas-en-la-serie-occidental-del-Centro-sur-de-Chile....pdff7aa2835ed6376c5742c2504992e4005MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81037https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25420/2/license_rdf80294ba9ff4c5b4f07812ee200fbc42fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25420/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTPetrologia-de-las-rocas-maficas-y-ultramaficas-en-la-serie-occidental-del-Centro-sur-de-Chile....pdf.txtPetrologia-de-las-rocas-maficas-y-ultramaficas-en-la-serie-occidental-del-Centro-sur-de-Chile....pdf.txtExtracted texttext/plain265461https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25420/4/Petrologia-de-las-rocas-maficas-y-ultramaficas-en-la-serie-occidental-del-Centro-sur-de-Chile....pdf.txt76e5c5fde082256ddd22479dc9cbae70MD54THUMBNAILPetrologia-de-las-rocas-maficas-y-ultramaficas-en-la-serie-occidental-del-Centro-sur-de-Chile....pdf.jpgPetrologia-de-las-rocas-maficas-y-ultramaficas-en-la-serie-occidental-del-Centro-sur-de-Chile....pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2900https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/11537/25420/5/Petrologia-de-las-rocas-maficas-y-ultramaficas-en-la-serie-occidental-del-Centro-sur-de-Chile....pdf.jpgabac9f857f516286c6659c0d14842ad4MD5511537/25420oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/254202021-04-06 22:01:35.898Repositorio Institucional UPNjordan.rivero@upn.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.876876 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).