Exportación Completada — 

Influencia de la granulometría del agregado grueso en las propiedades mecánicas e hidráulicas de un concreto permeable, Trujillo 2017

Descripción del Articulo

RESUMEN La investigación realizada se centra en el análisis del efecto que tiene la variación de la granulometría del agregado grueso en las propiedades mecánicas e hidráulicas de un concreto permeable. Las propiedades evaluadas en este trabajo son la resistencia a la compresión, resistencia a la fl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perez Gordillo, Johan Joe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/12351
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/12351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia de materiales
Materiales de construcción
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:RESUMEN La investigación realizada se centra en el análisis del efecto que tiene la variación de la granulometría del agregado grueso en las propiedades mecánicas e hidráulicas de un concreto permeable. Las propiedades evaluadas en este trabajo son la resistencia a la compresión, resistencia a la flexión, y permeabilidad, parámetros considerados de mayor relevancia en este tipo de concretos. Las gradaciones de agregado elegidas fueron tres, de 1/2” (1/2” a 3/8”), de 3/8” (3/8” a N° 4) y N° 4 (N° 4 a N° 8), donde los valores dentro de los paréntesis representan los tamices por los cuales las partículas del agregado pasan y se quedan respectivamente. Estas gradaciones se obtuvieron mediante el tamizado a un agregado grueso natural de TMN 1/2”, extraído de la cantera Calderón ubicada en el sector El Milagro - Huanchaco, provincia de Trujillo-Perú. Para el desarrollo de este trabajo, se elaboraron 3 diseños de mezcla considerando los mismos criterios de diseño, relación a/c de 0.35, 15% de vacíos, 8% de agregado fino y 25.2% de volumen de pasta; siguiendo la metodología brindada por el ACI 522 R-10 (“Reporte en Concreto Permeable”). Posteriormente, se llevaron a cabo los ensayos de laboratorio para determinar las resistencias mecánicas, permeabilidad, contenido de vacíos y densidad. Pudiendo así, evaluar y comparar el comportamiento de las tres gradaciones de agregado grueso en estudio reflejado en las propiedades de los concretos permeables elaborados. De los resultados obtenidos, se determinó que el concreto permeable elaborado con la gradación Nº 4 presentó las mayores resistencias a compresión y flexión, siendo estas 209.68 kg/cm2 y 33.81 kg/cm2. En cuanto a la permeabilidad, la gradación de 3/8” fue la que obtuvo mayores valores presentando una tasa de percolación promedio de 0.222 cm/s. Además, se analizó la relación de estas propiedades con los valores obtenidos en los ensayos complementarios para determinar el contenido de vacíos y densidad en estado fresco y endurecido del concreto, encontrándose una relación directa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).