Aplicación de eficiencia hídrica y paisajismo eficiente en una estación de bomberos y centro de entrenamiento en la ciudad de Trujillo
Descripción del Articulo
En la actualidad, el ciclo del uso de agua en nuestro país no es racional, se recibe agua potable y se evacuan aguas grises y negras sin ningún tratamiento ni previsión de separación de las mismas, nuestros desagües van a dar al mar y ríos sin tratamiento que permita su reúso. Otro problema en la ci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/13215 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/13215 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Arquitectura sostenible Arquitectura del paisaje Tratamiento del agua Conservación del agua Cuartel de bomberos Proyectos arquitectónicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la actualidad, el ciclo del uso de agua en nuestro país no es racional, se recibe agua potable y se evacuan aguas grises y negras sin ningún tratamiento ni previsión de separación de las mismas, nuestros desagües van a dar al mar y ríos sin tratamiento que permita su reúso. Otro problema en la ciudad de Trujillo, son las instalaciones en donde los bomberos realizan sus actividades diarias, no cuentan con las mejores edificaciones ni espacios para poder realizar óptimamente sus funciones, recordemos que su trabajo es voluntario, por lo tanto, el Estado no les paga por esto pero tampoco les brinda la mejor ayuda para su desarrollo. En esta tesis se busca la manera de resolver estos problemas y plasmarlos en un solo proyecto, como es una Estación de Bomberos y Centro de Entrenamiento e Instrucción en la ciudad de Trujillo. Para llegar a esto se investigó sobre los sistemas de eficiencia hídrica o uso eficiente del agua y relacionarlo con el paisajismo eficiente, para poder así minimizar los gastos de consumo de agua potable de los bomberos. Así también, se busca fomentar el uso de sistemas de reutilización y ahorro de agua potable, así como ayudar en el desarrollo profesional de estos héroes mejor conocidos como bomberos voluntarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).