Normatividad del impuesto a la renta de servicios prestados por sujetos no domiciliados en plataformas digitales, año 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar la situación actual de la normatividad del Impuesto a la Renta de servicios prestados por sujetos no domiciliados en plataformas digitales en el año 2021. Con este fin, el estudio fue de tipo descriptiva, de enfoque mixto, ba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/33168 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/33168 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuesto a la renta Empresas de servicio Administración tributaria Normativa tributaria Servicios digitales Sujetos no domiciliados Tax regulations Income tax Digital services Non-domiciled subjects https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar la situación actual de la normatividad del Impuesto a la Renta de servicios prestados por sujetos no domiciliados en plataformas digitales en el año 2021. Con este fin, el estudio fue de tipo descriptiva, de enfoque mixto, bajo el diseño no experimental y de corte transversal o transeccional; aplicando como instrumento de investigación el cuestionario, mediante la técnica de la encuesta a 20 Contadores y Abogados tributaristas y complementariamente una entrevista a 3 especialistas tributarios. Los resultados muestran que sí se debería pagar un Impuesto a la Renta de servicios digitales consumidos por una persona natural, para así cumplir con los principios tributarios y efectuar una recaudación mediante retención; también se muestra que se debería tomar en cuenta los lineamientos de la OCDE para gravar el impuesto; con este resultado se llega a la conclusión de que actualmente estas operaciones no se encuentran gravadas con el Impuesto a la Renta, ya que no existe una legislación adecuada que la regule, pero sí existen lineamientos de la OCDE que servirían como base para afectación de dicho impuesto; ya que por la falta de actualización en la norma, se estaría incumpliendo con los principios tributarios y también se estaría dejando de recaudar. Se justifica esta investigación porque los ingresos tributarios son la principal fuente de financiamiento del gasto público, y debido al vacío en la norma se estaría dejando de percibir una recaudación sustantiva, lo que resulta ser un problema porque afecta al presupuesto del estado peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).