Exportación Completada — 

Mejoramiento y ampliación del servicio de agua potable y saneamiento aplicados en las comunidades de Pumapuquio, Pampamarca baja y Ccochani del distrito de Acocro - Huamanga - Ayacucho 2021

Descripción del Articulo

La salubridad y la calidad del agua son importantes para el desarrollo y el bienestar humanos. Proporcionar acceso a agua salubre es una de las herramientas más eficaces para fomentar la salud y reducir la pobreza. Como autoridad internacional en materia de salud pública y de calidad del agua, la OM...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Najarro, Roger Américo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/29135
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/29135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicio de agua potable
Saneamiento
Calidad del agua
Gestión de la calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La salubridad y la calidad del agua son importantes para el desarrollo y el bienestar humanos. Proporcionar acceso a agua salubre es una de las herramientas más eficaces para fomentar la salud y reducir la pobreza. Como autoridad internacional en materia de salud pública y de calidad del agua, la OMS dirige los trabajos mundiales por prevenir la contaminación de enfermedades transmitidas por el agua. Con ese fin, promueve la aceptación por los gobiernos de reglamentación sanitaria y trabaja con sus asociados para impulsar las prácticas de gestión de riesgos eficaces entre los proveedores de agua, las comunidades y los hogares. (OMS, 2017). El agua y el saneamiento son elementos esenciales de un crecimiento sostenible, que junto a la higiene adecuada, constituyen cimiento de la salud humana y el bienestar (UN-Water, 2016). Para la OMS (2017) renovar el suministro de agua, del saneamiento y de la gestión de los recursos hídricos promueve no solo el crecimiento económico de un país sino también a la minoración de la pobreza. Sin embargo, a nivel mundial aproximadamente 3 de cada 10 personas carecen de acceso al servicio de agua potable en su vivienda, y 6 de cada 10 personas de un saneamiento seguro; como consecuencia de un rápido desarrollo demográfico (OMS & UNICEF, 2017). Las poblaciones con mayor registro de pobreza y menores censo de salud y educación, principalmente las zonas rurales, son los más perjudicados, por sus altos costos de atención, dejando vulnerables a la población infantil quienes contraen enfermedades gastrointestinales, nutricionales y de trastornos neonatales cobrando más de 1.5 millones de vidas de niños menores de 5 años cada año (UNICEF, 2007). Saneamiento básico es la ciencia de más bajo costo que permite suprimir higiénicamente las excretas y aguas residuales y tener un medio ambiente limpio y sano tanto en la vivienda como en las proximidades de los usuarios. El camino al saneamiento básico comprende seguridad y privacidad en el uso de estos servicios. La cobertura se refiere al porcentaje de personas que utilizan mejores servicios de saneamiento, a saber: conexión a alcantarillas públicas; conexión a sistemas sépticos; letrina de sifón; letrina de pozo sencilla; letrina de pozo con ventilación mejorada.(OMS, 2017).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).