Ansiedad y estrés en el personal de salud del Hospital de Jaén, post COVID-19, Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre ansiedad y estrés del personal de salud del hospital de Jaén, post COVID- 19. Las dimensiones de estudio concatenadas a las variables estrés y ansiedad fueron el eustrés, el distrés, la ansiedad estado y la ansiedad ra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cruz Garrido, Juana Zucety, Huaman Santiago, Maria De Los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/38110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/38110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Estrés (Psicología)
Personal sanitario
Hospitales
COVID-19
Eustrés
Distrés
Anxiety
Stress
Eustress
Distress
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre ansiedad y estrés del personal de salud del hospital de Jaén, post COVID- 19. Las dimensiones de estudio concatenadas a las variables estrés y ansiedad fueron el eustrés, el distrés, la ansiedad estado y la ansiedad rasgo. Dentro de nuestra metodología empleada en este estudio se presenta un enfoque cuantitativo, de alcance correlacional, de diseño no experimental y corte de tipo transversal. La muestra estuvo conformada por 217 trabajadores pertenecientes al personal de salud de un hospital de Jaén, Cajamarca; obtenida a través de la técnica de muestreo no probabilístico por conveniencia. Por otro lado, la técnica utilizada fue la encuesta y los instrumentos empleados fueron: La escala de Percepción Global de Estrés (EPGE) y el Inventario de ansiedad-IDARE Obteniendo como resultados la determinación de la relación entre las variables de ansiedad y estrés del hospital de Jaén, demostrando que, si existe relación, con un valor de Rho = 0.208 siendo una correlación positiva baja con un nivel de significancia de p =0,002; por ello se acepta la hipótesis. Lo que significa que, a mayor estrés experimentado por el contexto pandémico, mayor será el cuadro de ansiedad por la preocupación y el miedo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).