Estudio del impacto de la tecnología digital en la industria gráfica en el Perú en los últimos 7 años

Descripción del Articulo

La realización de esta investigación se da debido a la necesidad de conocer desde un punto de vista teórico acerca de cómo ha sido el impacto de la productividad en la industria gráfica en los últimos 7 años, para esta investigación se buscaron tesis referentes a la producción en la industria gráfic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Aguilar, Luis Alberto, Solano Serrano, Miguel Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria gráfica
Administración de procesos
Productividad
Tecnología
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La realización de esta investigación se da debido a la necesidad de conocer desde un punto de vista teórico acerca de cómo ha sido el impacto de la productividad en la industria gráfica en los últimos 7 años, para esta investigación se buscaron tesis referentes a la producción en la industria gráfica, a la vez que se busca información del estado en la que están este tipo de industrias en el mundo. Se analiza el impacto que tuvo la tecnología en esta industria, las tesis buscadas se centraron en referencia a la producción en las industrias gráficas, mejoras de procesos, productividad y producción gráfica. De acuerdo a la investigación realizada podemos decir que el impacto de la tecnología en la industria gráfica, empieza con el avance continuo de la tecnología, esto preocupa a las empresas dedicadas a este rubro, en el Perú se tiene muchas empresas dedicadas a la impresión gráfica. Por otro lado, el objetivo de este trabajo es profundizar el tema de la mejora en la productividad de la empresa, que métodos se usan en la actualidad, y que tan viables y exitosos han sido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).