Formas organizativas predominantes en los agricultores de papa, del distrito de Santiago de Chuco, en La Libertad 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar las formas organizativas predominantes en los agricultores de papa en el distrito de Santiago de Chuco, provincia de Santiago de Chuco, la técnica utilizada en un inicio fue la observación (Véase Anexo 03) para identificar la situa...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/24107 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/24107 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agricultura Productividad Organización de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar las formas organizativas predominantes en los agricultores de papa en el distrito de Santiago de Chuco, provincia de Santiago de Chuco, la técnica utilizada en un inicio fue la observación (Véase Anexo 03) para identificar la situación actual en la que se encontraban los agricultores y la aplicación de una encuesta realizada a los integrantes de la Organización “Santa Rosa” y “San Martin”, (véase Anexo 02) analizando así el modelo organizativo y como se sienten al respecto, las ventajas y desventajas que presenta cada modelo organizativo. También se tomaron en cuenta otras investigaciones usando para ello herramientas de estadística descriptiva logrando identificar que las formas organizativas predominantes son la social o informal, las cuales no se encuentran correctamente establecidas, mostrando la ausencia de una correcta red de distribución y comercialización impidiéndoles tener poder de negociación al vender sus productos, esto debido a los desacuerdos que presentan, falta de compromiso y desconocimiento total de un trabajo organizado, por ello la propuesta de un modelo organizativo complejo o formalizado les permitiría tener un mejor manejo administrativo de sus productos, elevando la confianza de cada agricultor y un crecimiento como organización. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).