La combustión de carbón vegetal y sus emisiones en las chimineas de las pollerias: una revisión de la literatura científica

Descripción del Articulo

El incremento de los negocios de la gastronomía entre ellos los pollos a la brasa y con ello el uso de carbón vegetal, representa uno de las fuentes de emisiones en los centros urbanos. Cajamarca como distrito tiene un registro de febrero del 2019 un número de 200 pollerías con licencia de funcionam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Diaz, Raquel Emelina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/26220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación ambiental
Gastronomía
Carbón
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El incremento de los negocios de la gastronomía entre ellos los pollos a la brasa y con ello el uso de carbón vegetal, representa uno de las fuentes de emisiones en los centros urbanos. Cajamarca como distrito tiene un registro de febrero del 2019 un número de 200 pollerías con licencia de funcionamiento. En esta presente revisión resaltaremos los estudios realizados en el tema. Objetivo, el objetivo principal para esta revisión sistemática es evaluó y analizó investigaciones sobre los gases de combustión de carbón vegetal en las pollerías. Metodología, La información se ha seleccionado de los últimos 10 años en adelante de las páginas confiables en la base de datos como: google académico, redalyc, Scielo, Ebco, entre otros. La limitada información que se encontró en el tema hace más primordial la presente investigación. Resultados, las emisiones del material particulado PM10, PM2,5, Y los contaminantes primarios son en la mayoría de los estudios que sobre pasan las normas. El logro en la disminución que ofrecen algunas alternativas de solución. Conclusiones, las emisiones de la combustión del carbón vegetal sin control, representa una de las fuentes a ser controladas y mejor normadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).