Implementación de la metodología de la planeación de requerimientos de materiales (MRP) para mejorar la gestión de compras en la empresa Southern Textile Network S. A. C. 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo implementar el MRP para la planeación de requerimientos de materiales para mejorar la gestión de compras en la empresa Southern Textile Network S.A.C. 2021, mediante un conjunto de herramientas que servirán para hacer el mejor uso de los recursos económicos y f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nery De La Cruz, Wilber Hipolito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/30175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/30175
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Administración de materiales
Materias primas
Gestión de compras
Logística
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo implementar el MRP para la planeación de requerimientos de materiales para mejorar la gestión de compras en la empresa Southern Textile Network S.A.C. 2021, mediante un conjunto de herramientas que servirán para hacer el mejor uso de los recursos económicos y financieros de la organización en cuanto a la administración de la cadena de suministros con énfasis en la gestión de compras. Con la aplicación de técnicas de diagnóstico de mejora continua, se obtuvo que los principales problemas relacionados con la gestión de compras eran la ausencia de un método de cálculo para planear las compras, ausencia de planes de mejora; falta de capacitación e inexistencia de indicadores, aspectos que afectan negativamente la gestión de compras. De esta manera, con la aplicación de un método matemático que permita el cálculo de las cantidades de inventarios de materia prima más ajustadas a los requerimientos del área de producción, se logró reducir los niveles de inventario y tener un impacto favorable sobre el flujo de efectivo de la organización. En el cálculo de los indicadores financieros, se proyecta un valor actualizado neto de USD 3,044,129 y una tasa interna de retorno de 370%, debido a que el monto de la inversión es relativamente bajo en comparación con el beneficio esperado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).