Supervisión en la ejecución de la obra "Centro de diagnóstico por imágenes de la Clínica Monteluz", Lima 2024

Descripción del Articulo

La experiencia profesional se desarrolló en el contexto de la construcción del Centro de Especialización de Diagnóstico en Lima, un proyecto ambicioso que requería una planificación meticulosa y una ejecución eficiente. El principal desafío laboral fue coordinar múltiples equipos y especialidades pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Horigome Diaz, Kevin Akira
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37551
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Supervisión de obras
Proyectos de construcción
Clínicas
Administración de proyectos
Gestión de la calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La experiencia profesional se desarrolló en el contexto de la construcción del Centro de Especialización de Diagnóstico en Lima, un proyecto ambicioso que requería una planificación meticulosa y una ejecución eficiente. El principal desafío laboral fue coordinar múltiples equipos y especialidades para asegurar que el proyecto se completara dentro de los plazos establecidos y cumpliendo con los estándares de calidad requeridos. Para abordar este desafío, se utilizaron herramientas de gestión de proyectos, como cronogramas detallados y sistemas de seguimiento de actividades. La supervisión cercana de todas las actividades constructivas fue fundamental para garantizar la calidad del trabajo y abordar cualquier problema de manera oportuna. Se realizaron inspecciones regulares en el sitio de la obra para verificar el progreso y corregir desviaciones según fuera necesario. Además, se implementaron medidas de seguridad rigurosas para proteger la integridad del personal y prevenir accidentes laborales. Los resultados de esta experiencia profesional fueron exitosos, con el proyecto completado dentro del plazo previsto y cumpliendo con los estándares de calidad establecidos. Las conclusiones destacan la importancia de una planificación detallada, una supervisión rigurosa y una gestión efectiva del personal en el éxito de proyectos de construcción complejos. Las competencias profesionales aplicadas incluyeron habilidades de gestión de proyectos, liderazgo, coordinación interdisciplinaria y atención al detalle.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).