Análisis comparativo de la resistencia a la compresión de adobe estabilizado bajo los criterios de RNE Norma E080, Trujillo 2021

Descripción del Articulo

Actualmente el uso de adobe tiene su mayor acogida entre las poblaciones rurales debido al bajo costo de producción. Lamentablemente, muchas veces estos no cumplen los requerimientos mínimos de la Norma Técnica Peruana E080. A fin de determinar si el adobe con estabilizantes aumenta su resistencia a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Saucedo, Jose Lauredes, Tejada Escobedo, Yrene del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/28290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Estabilidad
Ingeniería sísmica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Actualmente el uso de adobe tiene su mayor acogida entre las poblaciones rurales debido al bajo costo de producción. Lamentablemente, muchas veces estos no cumplen los requerimientos mínimos de la Norma Técnica Peruana E080. A fin de determinar si el adobe con estabilizantes aumenta su resistencia a la compresión, se realizó esta investigación de tipo no experimental, teniendo como principal objetivo realizar el análisis comparativo de investigaciones de la resistencia mecánica del adobe estabilizado en Perú. En consecuencia, se realizó un análisis documental de estas investigaciones que fueron comparados en diferentes dimensiones como características, resultados y conclusiones. Finalmente, respecto a los hallazgos encontrados en la revisión y análisis comparativo se ha encontrado que las unidades de adobe elaboradas de manera tradicional para la mayoría de investigaciones alcanzan la resistencia mínima requerida por la norma. Sin embargo, al usar estabilizantes, en especial los de origen orgánicos y químico como la cal y cemento, viruta metálica, fibras, entre otros, aumenta su resistencia a la compresión en porcentajes de hasta un 550% aproximadamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).